Nacionales

Acompañamiento técnico y agroecología: más salud y productividad

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025.- La transición agroecológica y el acompañamiento técnico a productoras y productores rurales de pequeña y mediana escala son pilares fundamentales para transformar el campo y las costas del país.

Los programas, acciones y proyectos —que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— se fortalecen significativamente cuando las y los productores cuentan con asesoría técnica cercana y constante.

Entre octubre de 2024 y junio de 2025, 196 mil 501 productoras y productores de pequeña y mediana escala recibieron acompañamiento técnico de mil 200especialistas agroecológicos, distribuidos en 4 mil 875 Escuelas de Campo (ECAs) ubicadas en 27 entidades federativas (excepto Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México y Nuevo León).

En las ECAs, las prácticas agroecológicas se implementan de acuerdo con cada sistema de cultivo. Algunas de las más representativas son:

  • Arroz: Rotación de cultivos, manejo manual de malezas y aplicación de lixiviados.
  • Maíz: Incorporación de residuos, uso de bioinsumos y asociación de cultivos.
  • Miel: Ubicación estratégica de colmenas en paisajes biodiversos, cría y selección de abejas adaptadas localmente, siembra de especies nativas y plantas melíferas de floración escalonada cerca de los apiarios.
  • Frijol: Aplicación de materia orgánica, microorganismos de montaña y lixiviados.
  • Cacao: Construcción de terrazas y aplicación de harinas de roca y oxigenadores sólidos.
  • Café: Cosecha selectiva, cuidado de la inocuidad y aprovechamiento de pulpas y aguas mieles.

/cms/uploads/image/file/1029806/241211_ESCUELAS_DE_CAMPO_CAFE___AGROECOLO_GICO_XALAPA-_XICO_VERACRUZ_BAJA-30.JPG

Bioinsumos, aliados de la agroecología

Para reducir la dependencia de insumos externos en las actividades agrícolas, las ECAs promueven la producción local de bioinsumos.

Al 30 de junio de 2025, las productoras y los productores generaron 39 mil 290 toneladas de bioinsumos sólidos y 10 millones 240 mil 273 litros de bioinsumos líquidos en 4 mil 875espacios de producción.

Beneficios del uso de bioinsumos

El uso adecuado de los bioinsumos no solo reduce los costos de producción, sino que también mejora la salud del suelo, fortalece la resiliencia ante el cambio climático y aumenta la productividad de los sistemas agroecológicos.

/cms/uploads/image/file/1029819/201107_ASUNCIO_N_OCOTLA_N__OAXACA_ESCUELAS_DE_CAMPO_JO_VENES_CONSTRUYENDO_EL_FUTURO-11a.jpg

Sistemas sostenibles

Además, para mantener sistemas agrícolas más equilibrados y sostenibles, en las ECAs se implementaron las siguientes prácticas agroecológicas:

  • 3 mil 853 de nutrición de cultivos.
  • 2 mil 455 de manejo de suelos.
  • 2 mil 622 de control fitosanitario.
  • 915 de fomento a la agrobiodiversidad.
  • Mil 512 de apicultura.
  • 762 de manejo de arvenses.

La agroecología demuestra cada día que es posible producir con respeto a la naturaleza, cuidando la salud de los suelos, de los ecosistemas y de las comunidades. Con acompañamiento técnico y prácticas sostenibles, en el campo mexicano la transformación avanza.

Con información de: Gobierno de México

Botón volver arriba