Lo Destacado de Hoy

Posponen discusión sobre reforma de revocación de mandato

  • A petición de la oposición y sus aliados, Morena difiere la aprobación del dictamen que busca empalmar la consulta con las elecciones de 2027

Ciudad de México, 11 de noviembre del 2025.— A solicitud de los grupos parlamentarios de oposición, así como de sus aliados del PT y del PVEM, el partido Morena decidió posponer la aprobación del dictamen que propone realizar la consulta de revocación de mandato de manera simultánea con las elecciones intermedias de junio de 2027.

El coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que se comprometió ante los demás líderes parlamentarios a intervenir para que la discusión y votación del proyecto —previstas originalmente para ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales— fueran aplazadas.

Amplían el periodo de deliberación

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) explicó que los grupos opositores consideraron precipitado el intento de discutir la iniciativa, al calificarlo como un “albazo”, y solicitaron un mayor tiempo para el análisis.

“Esperaremos algunos días para que se amplíe el debate entre diputadas y diputados. No debe ser un proceso precipitado”, señaló Monreal, al subrayar que la propuesta únicamente será diferida, no cancelada.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy (Morena), confirmó mediante un comunicado que la sesión convocada para las 18:00 horas de este lunes quedaba oficialmente cancelada y sería reprogramada hasta nuevo aviso.

La reforma, impulsada por el vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, plantea modificar el artículo 35 de la Constitución con el fin de permitir que la consulta de revocación de mandato coincida con una elección federal.

Oposición celebra apertura al diálogo

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, José Elías Lixa, reconoció la disposición al diálogo mostrada por Monreal, aunque insistió en que la iniciativa debe ser examinada con profundidad, sin presiones ni urgencias.

“Hemos sostenido, desde hace seis años, que debe ser el pueblo quien tome esa decisión. Por ello, es indispensable un análisis exhaustivo que involucre a la ciudadanía y considere todas las visiones posibles”, afirmó.

INE advierte sobre complejidad operativa

La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, advirtió que empalmar la consulta de revocación de mandato con los comicios intermedios de 2027 representaría una alta complejidad operativa, dada la magnitud de los procesos electorales programados para ese año.

“Operativamente sería un proceso sumamente complejo, pues en 2027 se renovarán 17 gubernaturas, 30 congresos locales y diversos cargos federales. No se trata únicamente de agregar una boleta más; implica una carga adicional en capacitación, organización y logística”, explicó en entrevista con el periodista Pascal Beltrán del Río.

Aunque reconoció que la medida podría generar un ahorro económico, Zavala enfatizó que el debate no debe limitarse a consideraciones financieras.

Alertan sobre posible intervención política

La organización Laboratorio Electoral advirtió que la propuesta de empatar ambos procesos podría tener como efecto influir en las campañas de las candidaturas a la Cámara de Diputados, las 17 gubernaturas y otros cargos en disputa durante 2027.

En su análisis, señaló que la modificación al artículo 35 “abriría la puerta a influir en el electorado”, lo que contravendría el principio de imparcialidad que históricamente se ha exigido a la figura presidencial.
“Durante años se ha demandado que los presidentes de México se mantengan al margen de las contiendas que no sean presidenciales, para evitar cualquier forma de intervención que distorsione la voluntad ciudadana”, señaló la organización encabezada por Arturo Espinosa Silis.

Botón volver arriba