Economia

México eleva aranceles al azúcar para proteger al campo y la industria nacional

El gobierno de México anunció un aumento histórico en los aranceles al azúcar importada, que alcanzan hasta 210%, con el fin de frenar la sobreoferta y proteger los ingresos de los productores nacionales.

La medida, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. A partir de ahora, el impuesto se calculará como un porcentaje sobre el valor total declarado en aduana, en lugar de una cuota fija por kilogramo.

El nuevo esquema afectará principalmente a las importaciones de países sin acuerdos comerciales preferenciales con México. Según la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, el incremento busca “restablecer condiciones justas de competencia” en un mercado golpeado por el exceso de producción y la caída de los precios internacionales.

Durante el ciclo azucarero 2024-2025, la producción nacional se estima en 4.7 millones de toneladas, con inventarios de 1.4 millones y un consumo de 3.9 millones. El excedente ha provocado una baja en los precios internos y pérdidas cercanas a 14 mil millones de pesos, afectando a más de 15 millones de personas vinculadas al sector cañero.

Con los nuevos aranceles, el precio de importación del azúcar cruda superará los 1,050 dólares por tonelada, mientras que el azúcar refinada rondará los 1,310 dólares, por encima del promedio nacional.

Las mayores tasas —de hasta 210.44%— aplicarán a productos como azúcar líquida refinada e invertida, mientras que el resto de azúcares y jarabes pagarán un 156%.

La industria azucarera mexicana genera 440 mil empleos directos y más de 2 millones indirectos. El gobierno afirma que esta política garantizará ingresos más equitativos y fortalecerá la soberanía alimentaria del país.

Botón volver arriba