Economia

Amazon celebra 10 años en México con inversión de 145 mil millones de pesos y 15 mil empleos generados

Ciudad de México, 10 de noviembre del 2025.— En su décimo aniversario de operaciones en el país, Amazon México informó que ha invertido 145 mil millones de pesos desde su llegada en 2015, generando 15 mil empleos directos y más de 37 mil indirectos, principalmente en los sectores de logística, tecnología y comercio electrónico.

Durante la conferencia conmemorativa, Pedro Huerta, country manager de Amazon México, destacó que solo en 2024 la operación de la compañía contribuyó con 29 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

“Estas inversiones impulsaron la creación de miles de empleos y fortalecieron sectores clave del país. Crecer junto con México significa invertir en innovación para los clientes, en nuestra gente y en las pymes”, subrayó Huerta.

La firma destacó que actualmente cuenta con más de 27 mil vendedores mexicanos activos, de los cuales 99% son pequeñas y medianas empresas (pymes) que ofrecen más de 5 millones de productos en la plataforma. En 2024, estos negocios generaron 52 mil empleos y aportaron 19 mil 400 millones de pesos al PIB.

En un comunicado, Amazon señaló que sus inversiones han contribuido a fortalecer comunidades, apoyar al talento local y promover la transformación digital en México.

La empresa opera una red logística nacional que incluye 14 centros de envío y 29 estaciones de entrega, lo que permite entregas el mismo día en 14 ciudades, al día siguiente en más de 80, y mediante el servicio Amazon Now, entregas en 15 minutos en 10 ciudades.

En 2025, Amazon lanzó la primera Región de Amazon Web Services (AWS) en México, ubicada en Querétaro, con el objetivo de acelerar la innovación y consolidar al país como un hub tecnológico para América Latina mediante infraestructura local de alta capacidad.

A través de su programa “Hecho en México”, en colaboración con la Secretaría de Economía, la compañía ha impulsado la participación de empresas mexicanas en el comercio digital, ofreciendo más de 80 mil productos certificados.

Durante el evento, la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza, reconoció la relevancia de la colaboración público-privada para fortalecer el tejido productivo de la capital.

“Queremos orientar la economía de la ciudad hacia sectores de alto valor agregado que generen empleo calificado y fomenten la inclusión. Para ello, la colaboración con empresas como Amazon es fundamental para impulsar la digitalización y el alcance global de los negocios capitalinos”, señaló la funcionaria.

Con una década de presencia en México, Amazon aseguró que mantendrá su compromiso de inversión e innovación, promoviendo el crecimiento económico y la participación de las pymes mexicanas en los mercados internacionales.

Botón volver arriba