Llega la 78 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
Ciudad de México, 08 de noviembre de 2025.- La Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la 78 Muestra Internacional de Cine, ciclo para conocer el cine mundial más innovador. Para la presente edición reúne 14 películas de distintas latitudes: Alemania, Brasil, España, Francia, Irán, Japón, Noruega, Tailandia, Túnez, Ucrania y México.
Con propuestas innovadoras y destacadas del arte cinematográfico actual que proponen una reaproximación incisiva sobre los lenguajes, sensibilidades y problemáticas del presente, la programación se presentó en conferencia de prensa, en la que participaron la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, quien destacó la importancia del encuentro.
La selección también llegará a recintos clave de la capital como el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Universitario del Chopo UNAM y el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional, antes de su recorrido nacional.
La Muestra inicia en la Cineteca Nacional México del 13 al 30 de noviembre de 2025. Luego, se extiende a la Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Chapultepec del 21 de noviembre al 11 de diciembre.
Programación destacada
La Muestra Internacional de Cine se inaugurará con Nueva Ola Francesa (Francia, 2025), la más reciente cinta de Richard Linklater, un homenaje al legendario cineasta Jean-Luc Godard.
Entre los 14 títulos que conforman la selección, se encuentran:
● La desaparición de Josef Mengele (Francia-Alemania-México-Uruguay, 2024), del director ruso Kirill Serebrennikov, adaptación de la novela homónima de Olivier Guez.
● Sueños (sexo y amor) (Noruega, 2024), la segunda parte de la trilogía “Sex, Love, Dreams” escrita y dirigida por Dag Johan Haugerud.
● Ella y su hijo, de Saeed Roustayi, que, en línea con sus trabajos anteriores, retrata las violentas condiciones y las estrictas normas sociales para las mujeres en su país.
● Obispo rojo, la más reciente película del documentalista mexicano Francesco Taboada Tabone, una radiografía del prelado Sergio Méndez Arceo creada a partir de material de archivo.
● O último azul (Brasil-México-Chile-Países Bajos, 2025), el cuarto largometraje del aclamado Gabriel Mascaro.
● Un fantasma para servirte (Tailandia-Singapur-Alemania-Francia, 2025), ópera prima de Ratchapoom Boonbunchachoke, una sátira política sobre cómo «los espíritus del pasado son silenciados y borrados por un sistema que sólo recuerda lo que le conviene».
● Romería (España-Alemania, 2025), de Carla Simón, un examen sobre el poder de los duelos y las reconfiguraciones familiares tras la muerte.
● Dos fiscales (Francia-Alemania-Países Bajos-Letonia-Rumania-Lituania, 2025), de Sergei Loznitsa, que se adentra en el corazón del régimen totalitario durante las grandes purgas estalinistas.
● Underground (Yugoslavia-Francia-Alemania-Bulgaria-Hungría, 1995), del director Emir Kusturica, una sátira política que abarca el medio siglo de la historia yugoslava.
● Dos películas galardonadas con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes: El sonido al caer (Alemania, 2025), de Mascha Schilinski, y Sirat: Trance en el desierto (Sirāt, España-Francia, 2025), de Oliver Laxe.
● Dos extraños, dos estaciones (Japón, 2025), mirada introspectiva sobre la creación artística, la amistad y la cotidianidad.
● La voz de Hind Rajab (Túnez-Francia, 2025), de Kaouther Ben Hania, galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia.
Consulta toda la información de la 78 Muestra Internacional a través del sitio oficial de Cineteca Nacional: www.cinetecanacional.net
con información de: Gobierno de México
