México atrae inversión tecnológica y semiconductores
Ciudad de México, 08 de noviembre del 2026.— La relocalización de empresas hacia México se expande más allá de la manufactura de autopartes, destacando sectores de tecnología de información y semiconductores. Según la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti), hasta 30% de la inversión manufacturera en el país se dirige a estas áreas.
Entre enero y mayo, Estados Unidos importó de México equipos de cómputo que representaron 25.9% del total de productos mexicanos adquiridos. Expertos señalan que la industria mexicana inicia una nueva etapa que va más allá de startups y fintechs, con la llegada de data centers, software industrial, automatización, logística digital y semiconductores.
El FMI destaca que estas operaciones fortalecen las cadenas nearshore y captan parte del mercado estadounidense que antes ocupaban importaciones chinas. Por su parte, consultores locales apuntan a un mercado en rápido crecimiento para procesamiento de datos e inteligencia artificial.
La Asociación Mexicana de Data Centers estima inversiones por 9,192 millones de dólares en cinco años, con un aporte esperado de 5.2% al PIB para 2029, impulsando polos tecnológicos en Querétaro, Nuevo León, Sonora y Jalisco.
