Nacionales

Realiza Sedatu séptima edición de la Red Nacional Metropolitana; se impulsa construir metrópolis habitables y sostenibles

Ciudad de México, 08 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) realizó la séptima edición de la Red Nacional Metropolitana «Metrópolis habitables y sostenibles». Un encuentro que fortalece la coordinación y gobernanza de las metrópolis, a través del intercambio de información, experiencias y buenas prácticas de gobernanza de las urbes, vivienda, gestión de suelo, movilidad y promoción de proyectos estratégicos de impacto metropolitano con la coordinación de los tres niveles de gobierno, academia y sociedad civil para impulsar el ordenamiento de ciudades.

En esta edición participaron 350 personas en conversatorios y talleres en los que se discutieron temas sobre gestión y gobernanza metropolitana, planeación de la movilidad en el ordenamiento territorial, financiamiento para proyectos metropolitanos, perspectiva de género en las metrópolis, entre otros, con la participación de expertos, académicos y gobernantes de diferentes estados y municipios que están impulsando estos temas en sus localidades.

En la inauguración, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Victor Hugo Hofmann, enfatizó que dos tercios de la población mexicana radica en ciudades por eso, se trabaja en acciones integrales para la planeación de las ciudades con enfoque de derechos humanos y en generar condiciones de vida plenas para la ciudadanía, como el garantizar el acceso a una vivienda adecuada y asequible, y espacios públicos de calidad.

“El Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) es un elemento sustancial para el ordenamiento territorial, pues consolida esta visión fortaleciendo el acceso a una vivienda adecuada y se articula como parte estratégica el desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones”, señaló el funcionario.

Hofmann Aguirre, abundó que el PVB también impulsa obras de infraestructura y proyectos comunitarios para el desarrollo de las regiones. Además, dijo, el programa de Regularización amplía este esfuerzo al otorgar certeza jurídica a miles de familias y atender de manera directa a comunidades indígenas promoviendo un uso más justo, eficiente y planificado del suelo.

Por su parte, el director general de Ordenamiento Metropolitano y Regional de la Sedatu, Enrique Soto Alva, dijo que lo metropolitano va más allá de un programa de ordenamiento, “tiene una cara humana, se trata de personas con derechos, que sin importar en donde vivan, deben tener acceso a las oportunidades para su mejor futuro”:

En representación del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Abraham Greene Marrufo, destacó el compromiso del estado con un desarrollo urbano ordenado, equitativo y sostenible, mediante el impulso de la gestión metropolitana articulada en Mérida.

“Este acuerdo fue posible gracias a la suma de voluntades de los tres órdenes de gobierno, que asumieron el compromiso de planear juntos el desarrollo del territorio bajo una visión compartida de sostenibilidad, inclusión y equidad», dijo el director del Imdut, Greene Marrufo.

Como parte de este evento, se entregaron los Programas Municipales de Desarrollo Urbano de Maxcanú, Umán, Kanasín y Tekax.

La séptima edición de la Renamet 2025 tuvo como sede el Gran museo del Mundo Maya y contó con la presencia del delegado de Sedatu en Yucatán, Marcos Celis Quintal; el director general del del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial en la Ordenamiento Territorial en la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, Miriam Berenice Canseco López; el subsecretario de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Fernando Daniel Páez Suárez; alcaldesas, alcaldes, legisladoras y legisladores y representantes municipales.

Con información de: Gobierno de México

Botón volver arriba