Presidencia

México y Francia acuerdan intercambio temporal de códices prehispánicos en 2026

Ciudad de México, 07 de noviembre del 2025.– En el marco de los preparativos por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Francia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Emmanuel Macron anunciaron un intercambio temporal de códices prehispánicos, que permitirá exhibir estas piezas históricas en ambos países el próximo año.

Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, se informó que el Códice Azcatitlán, resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia, será exhibido en México, mientras que el Códice Boturini, perteneciente al acervo mexicano, se presentará en Francia.

El intercambio se realizará a través de los Tratados Temporales Recíprocos y Simultáneos, tras negociaciones que inicialmente buscaban la repatriación definitiva de los códices. La presidenta Sheinbaum destacó que estas piezas representan “la memoria viva de nuestras historias, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”, y subrayó que la exhibición reafirma que la prosperidad compartida requiere el reconocimiento de la historia.

Por su parte, el presidente Macron enfatizó que este acuerdo se enmarca en una alianza científica y arqueológica vigente desde hace más de 60 años, y anunció la creación de un grupo de trabajo franco-mexicano sobre patrimonio y cultura, encargado de definir los términos de las exposiciones y establecer mecanismos para prevenir el tráfico ilegal de piezas arqueológicas.

Asimismo, Macron anunció una agenda de exposiciones cruzadas y programas culturales, incluyendo la presentación de la Comedia Francesa en México en 2026, así como un gran festival cultural franco-mexicano, en celebración de la amistad entre ambos países y la creatividad de sus artistas.

Sheinbaum Pardo señaló que la relación cultural entre México y Francia se basa en el respeto y la justicia histórica, y que estos acuerdos simbolizan “un diálogo de iguales entre civilizaciones”. Macron agregó que este intercambio marca una nueva dinámica en la cooperación cultural y científica, consolidando una alianza más robusta, duradera y resiliente.

Al finalizar la conferencia, el canciller Juan Ramón de la Fuente calificó el acuerdo como “un buen acuerdo”, destacando su relevancia para fortalecer los lazos históricos y culturales entre ambas naciones.

Botón volver arriba