Santiago de Anaya celebra el Primer Evento Cultural de la Comunidad de Patria Nueva
Pachuca de Soto,07 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector turístico en la entidad, a través de espacios de difusión a los municipios y a las personas prestadoras de servicios turísticos para dar a conocer sus eventos y actividades.
En esta ocasión, la SECTUR recibió al municipio de Santiago de Anaya, cuyos representantes ofrecieron una rueda de prensa para presentar el Primer Evento Cultural de la Comunidad de Patria Nueva, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre, a partir de las 10 horas.
El objetivo principal de esta celebración es promover las tradiciones, la gastronomía, la música y las diversas manifestaciones artísticas de la región, contribuyendo así al desarrollo cultural y turístico del municipio y posicionando a Santiago de Anaya como un destino emergente dentro del mapa turístico estatal.
Como parte del primer Festival Cultural Patria Nueva en Santiago de Anaya, las actividades iniciarán el 7 de noviembre, con la exposición de ciencia y tecnología a cargo de investigadores y universidades politécnicas.
Mientras que, el 8 de noviembre, las celebraciones comenzarán con el izamiento y honores a la bandera, seguidos de la inauguración y convivencia por la colocación de las bancas del jardín principal, con motivo del 73 aniversario de Patria Nueva como pueblo.
Más tarde, se llevará a cabo un encuentro artesanal y gastronómico con la participación de productores locales y cocina tradicional de la región, además de una exhibición de suertes charras y la participación grupal de adultos mayores.
Durante la jornada, también se presentarán mosaicos folclóricos de instituciones educativas de la comunidad, un grupo de danza autóctona “Ritual M’bare” de Yolotepec, y el programa Caravana Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.
Además de actividades literarias como la narración oral “Primero como, luego cuento” de Fernanda Baños y la presentación del profesor Gilberto Claro Moreno de Canto Hñähñu.
El festival concluirá con diversas presentaciones artísticas y musicales a cargo de los Bohemios de Hidalgo, el Ballet Yoloxóchitl, el Trío Románticos del Valle, los Precursores de Hidalgo y la Agrupación Musical Mexicana Folclórica, consolidando este encuentro como un espacio para la preservación y difusión de las tradiciones y expresiones culturales de la región.
Durante su intervención, la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Saraí Ángeles Hernández, expresó su entusiasmo por la realización del evento y destacó la importancia de preservar las raíces culturales del municipio.
“Este evento es fruto del esfuerzo conjunto de la delegación, el comité organizador y, por supuesto, del municipio de Santiago de Anaya. Debemos cuidar y promover nuestras tradiciones, ya que son el alma de nuestra identidad y una pieza clave para el desarrollo de nuestra región”, señaló la presidenta municipal.
Por su parte, Isaías Pérez Jiménez Patria, delegado de la comunidad de Patria Nueva, subrayó la relevancia de esta celebración al recordar que la comunidad cumple 73 años de fundación.
“Patria Nueva es la tercera comunidad más grande del municipio y, además, es una comunidad indígena. Con este evento fortalecemos el trabajo comunitario para la preservación de nuestra herencia cultural”, afirmó Pérez Jiménez.
El Primer Evento Cultural de la Comunidad de Patria Nueva promete convertirse en un punto de encuentro para quienes deseen conocer y disfrutar la riqueza cultural de la región.
A través de este tipo de iniciativas, la SECTUR, confirma su visión de posicionar al estado como un destino turístico de primer orden, donde convergen su riqueza cultural, histórica y natural.
La promoción de eventos como este contribuye al desarrollo de la infraestructura turística, fomenta el turismo responsable y genera nuevas oportunidades de desarrollo económico para las personas prestadoras de servicios turísticos.
