La Ciudad de México consolida el Turismo como un eje de transformación social: Alejandra Frausto al comparecer ante el Congreso capitalino
Ciudad de México, 03 de noviembre de 2025.- La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante la Comisión de Turismo del Congreso capitalino para rendir cuentas del trabajo realizado durante el primer año de la administración encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacando los avances en inclusión, infraestructura, promoción internacional y preparación para el Mundial de Futbol 2026.
“El turismo de la Ciudad de México no son solo cifras, es una historia viva de derechos, inclusión y orgullo. Cada visitante que llega y cada barrio que florece, reflejan una ciudad que ha hecho del turismo una herramienta de justicia social y de amor por su gente”, afirmó la secretaria Frausto.
Frausto Guerrero presentó ante diputadas y diputados de la Comisión de Turismo una visión integral del turismo como motor de bienestar y desarrollo comunitario, subrayando que la capital alcanzó más de 60.5 millones de visitantes y una derrama económica de 157 mil millones de pesos, con una ocupación hotelera del 65.7 por ciento.
El presupuesto del sector creció 238 por ciento fortaleciendo programas emblemáticos como Colibrí Viajero, que este año benefició a 650 mil personas en las 16 alcaldías, consolidándose como referente mundial de turismo social.
Destacó en su informe la diversificación de la oferta turística con nuevas rutas, ferias gastronómicas, eventos culturales y deportivos, además de la creación de herramientas digitales y multilingües para la promoción internacional.
Durante su intervención, la titular de Turismo resaltó que la capital se posiciona entre los principales destinos urbanos del mundo, con 80 distinciones Michelin, 849 hoteles, 60 mil restaurantes y más museos que cualquier otra ciudad del planeta.
“Somos una ciudad incluyente, diversa y solidaria. Aquí no hay espacio para el racismo ni la discriminación. Todas las culturas y todas las naciones son y serán bienvenidas”, subrayó Frausto, en alusión a la campaña “Ciudad de México: Corazón Grande”, que promueve la hospitalidad, la equidad y el orgullo por la diversidad.
La titular de Turismo local informó que la dependencia funge como Secretaría Técnica del Comité de la Ciudad de México para el Mundial FIFA 2026, instalado por la Jefa de Gobierno apenas 19 días después de asumir el cargo.
Se desarrolla un Plan Integral de Transformación Urbana y Turística que contempla obras en infraestructura, movilidad, plan hídrico, sostenibilidad ambiental y equipamiento turístico, especialmente en torno al Estadio Banorte, sede mundialista.
Entre las acciones emblemáticas destacan: un Programa de Capacitación para formar medio millón de personas del sector antes del Mundial; el Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli, con más de 8 mil niñas y niños jugando en las 16 alcaldías; y 19 Festivales Futboleros en todas las demarcaciones (16 en espacios de más alcaldías y tres sedes adicionales), con actividades deportivas, culturales y gastronómicas que permitirán a todas las personas disfrutar la fiesta mundialista sin importar si cuentan con un boleto para el estadio.
Estos espacios descentralizados serán polos de atracción turística y convivencia comunitaria, fortaleciendo la identidad barrial y mostrando que en la Ciudad de México el fútbol se vive en cada parque, en cada barrio y en cada corazón.
“En 219 días, la Ciudad de México volverá a hacer historia. Recibiremos al mundo con dignidad, alegría y esperanza. Seremos la mejor de las 16 sedes y dejaremos una ciudad más justa, bella y sostenible”, afirmó.
La sesión contó con el posicionamiento de las diputadas Luisa Ledesma Alpízar, de Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión de Turismo; Elvia Estrada, del Partido Verde; Frida Guillén, del Partido Acción Nacional; Tania Larios del Partido Revolucionario Institucional y Ana Luisa Buendía de MORENA Para cerrar, la titular de turismo capitalino comentó: “Hemos demostrado que el turismo transforma vidas. Seguiremos construyendo, junto al Congreso y la ciudadanía, un legado que perdure más allá del Mundial: una Ciudad de México con el corazón más grande del mundo”.
Con información de: Gobierno de CDMX