UAEH celebra 300 años del Centro Cultural Universitario “La Garza”
- “Al celebrar nuestro emblemático Edificio Central, festejamos la vigencia de nuestros ideales universitarios”, expresó el rector Octavio Castillo Acosta
 
Pachuca de Soto, Hidalgo, 03 de noviembre del 2025. – A través de una ceremonia solemne, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró los 300 años del Centro Cultural Universitario “La Garza”, un recinto emblemático que no solo resguarda la memoria de todas las generaciones que han transitado por sus pasillos, sino que también se erige como un símbolo de la capital hidalguense y un legado de la identidad universitaria.
Al presidir el acto en el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, el rector Octavio Castillo Acosta señaló que este aniversario es un encuentro con el pasado y una oportunidad para recordar con orgullo y gratitud el sitio donde se sentaron los cimientos que hoy definen a la institución. Por ello, su preservación no solo se debe a que es uno de los inmuebles más antiguos del estado, sino también a su valor emocional y arquitectónico.
“Hoy nos reúne una ocasión especial, el recuerdo de tres siglos de historia viva. Al celebrar nuestro emblemático Edificio Central, festejamos también la vigencia de nuestros ideales universitarios. Recordamos un lugar que ha sido testigo de los logros de innumerables generaciones y que refleja el ímpetu y el espíritu que nos distinguen. Que el Centro Cultural, corazón de nuestra institución, ilumine nuestra pasión y nos inspire a ejercer nuestra vocación por muchos años más”, dijo el rector.
En tanto, María Teresa Paulín Ríos, directora del Centro Cultural Universitario “La Garza”, subrayó que este recinto simboliza el encuentro entre la tradición y la modernidad, un espacio vivo que refleja el compromiso universitario con el conocimiento, la educación y la cultura. “Reconocer su trascendencia es honrar a quienes lo han preservado con su vida y su trabajo. Miramos al futuro con la certeza de que seguirá siendo guardián de la memoria universitaria”, mencionó.
Al finalizar la ceremonia se llevó a cabo la inauguración de un mural itinerante y la develación de una placa conmemorativa por los 300 años del edificio de Abasolo. Posteriormente, se realizó una muestra gastronómica a cargo del Área Académica de Gastronomía y Turismo del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA).
Este significativo evento contó con la presencia de Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura; y Noé Chapa Gutiérrez, decano de la institución, así como de exrectores, autoridades universitarias, representantes sindicales e integrantes del personal académico y administrativo.
				