¡No te pierdas la ofrenda del campo y las costas mexicanas!
Ciudad de México, 02 de noviembre de 2025.- Llena de simbolismos, devoción y tradición, la ofrenda de Día de Muertos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural nos recuerda la conexión que existe entre la vida y la muerte, la resignación de partir y la resistencia a dejar ir a los que amamos…
Y es que para las y los mexicanos, la muerte no es más que otra forma de existir.
Inspirada en las emblemáticas ofrendas del pueblo de Mixquic, ubicado en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, el altar de AGRICULTURA reúne una serie de elementos de la cosmogonía nacional que representa nuestros orígenes, el sincretismo de las culturas prehispánicas, la fe y las costumbres de nuestro pueblo, que han prevalecido a los embates de la modernidad.
Esta ofrenda, colocada en la explanada Mujeres Rurales de la sede central, inunda nuestros sentidos con los olores de las flores y el incienso, lo colores vibrantes del papel picado y los productos del campo, los sabores de la comida tradicional mexicana y las texturas de todos los elementos que armonizan entre sí para ofrecer un espectáculo alegre e inspirador dedicado a la muerte.
El altar, engalanado con la foto de los seres queridos que ya no están entre nosotros, no solo celebra a los muertos, sino también a los vivos, a las productoras y los productores del campo y las costas de nuestro país.
Las y los productores brindan productos esenciales y que hoy están presentes en esta ofrenda, como:
Granos: Frijol, lenteja, garbanzo y haba.
Frutas: Limón, manzana, naranja, mandarina, plátano y caña.
Verduras: Calabaza de Castilla y chile.
Flores de cempasúchil. Adornan, iluminan con sus tonos amarillos y naranjas y, al mismo tiempo, perfuman nuestra existencia.
Además, no pueden faltar las calaveritas de azúcar, amaranto y chocolate, el pan de muerto de distintos tipos, comida deliciosa —como el mole con pollo adornado con semillas de ajonjolí— y como invitadas especiales: las distintas presentaciones de Leche del Bienestar.
Y resguardando la ofrenda hay dos hermosas figuras elaboradas con hojas de maíz, que representan al Catrín y la Catrina, junto con ejemplares de este grano que se muestran en el centro, resaltan la importancia que el maíz tiene para todas y todos los mexicanos.
AGRICULTURA reconoce el trabajo de las y los servidores públicos que participaron en la construcción de la ofrenda y que contribuyen con su labor a mantener viva la tradición.
¿Te gustaría visitar nuestra ofrenda de Día de Muertos? Te invitamos a acudir a nuestras oficinas centrales, ubicadas en Municipio Libre 377, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez.
Con información de: Gobierno de México
