“Este arroz ya se coció…” y está listo en su Día Internacional
Ciudad de México, 02 de noviembre de 2025.- ¿Y a ti cómo te gusta consumir arroz? En agua de horchata, arroz con leche, atole de arroz, a la jardinera, en rollo o en un rico consomé. El arroz es un alimento que nos ofrece múltiples posibilidades de preparación, de ahí que es el ingrediente central y/o acompaña a otros platillos.
Este cereal, originario de Asia, actualmente es fundamental en la alimentación mundial y se ha convertido en uno de los favoritos de la población mexicana por su versatilidad.
¿Sabías que…? El arroz está profundamente integrado en el patrimonio cultural de muchas sociedades. Es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)
Y no es para menos, ya que con el consumo moderado de arroz obtenemos carbohidratos, vitaminas (B1, B3 y D), minerales (calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc) y fibra, brindando energía, favoreciendo nuestro sistema digestivo e inmunológico.
¡Recuerda! La recomendación es acudir con un especialista en nutrición para recibir orientación sobre las porciones, de acuerdo con cada persona.
Por estos motivos, este 31 de octubre se celebra el Día Internacional del Arroz, al ser uno de los cereales más importantes en la alimentación.
En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aprovechamos la oportunidad para agradecer a las y los productores mexicanos por su contribución a la soberanía alimentaria de nuestro país.
Como parte de este reconocimiento, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha implementado acciones para apoyar a las agricultoras y los agricultores, como el Plan Campeche.
Esta iniciativa consiste en incrementar la producción de alimentos en esta entidad, dando especial atención a la producción de arroz, y brindar apoyo para la adquisición de semilla certificada en los estados con vocación arrocera (Nayarit y Campeche).
Dato curioso: algunos nutricionistas recomiendan consumir arroz integral, ya que está sujeto a menos procesos, lo que le permite conservar más nutrientes.
Producción nacional
En el año 2024 se sembraron 31 mil 346 hectáreas de arroz palay y se obtuvo una producción de más de 219 mil 587 toneladas, con un valor de mil 301 millones 832 mil pesos. Los principales estados productores son Nayarit, Michoacán, Veracruz, Jalisco y Campeche.
Con información de: Gobierno de México
