FAO activa apoyos para anticipar los posibles efectos del huracán Melissa en el Caribe
Ciudad de México, 01 de noviembre de 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha avanzado en sus esfuerzos para implementar acciones anticipatorias y acompañar los análisis de los impactos de Melissa para la planificación de la respuesta con énfasis en comunidades rurales, sistemas agrícolas y seguridad alimentaria, en varios países del Caribe.
El huracán Melissa tocó tierra como categoría 5 la noche del 28 de octubre, cerca de Black River, en la parroquia de St. Elizabeth, Jamaica, generando intensos vientos y lluvias que continúan desplazándose hacia el norte del Caribe.
En coordinación con los gobiernos nacionales, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) y otras agencias del sistema de Naciones Unidas, la FAO ha puesto en marcha acciones anticipatorias en Cuba e iniciado análisis de impacto en Jamaica y Haití, con el propósito de proteger los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables.
“La FAO está movilizando sus capacidades técnicas y su presencia en el terreno para apoyar a los países del Caribe en la respuesta al huracán Melissa. Nuestra prioridad es proteger la seguridad alimentaria, restaurar los medios de vida rurales y acompañar a las comunidades en su recuperación”, destacó Luiz Beduschi, Oficial Principal de Políticas en Desarrollo Territorial de la FAO.
Acciones en Cuba
En Cuba, la FAO ejecuta un conjunto de acciones anticipatorias financiadas por el Fondo Central para la Respuesta a Emergencias (CERF), orientadas a reducir pérdidas agrícolas y salvaguardar la seguridad alimentaria.
A través del proyecto “Acciones Anticipatorias para proteger y mantener la seguridad alimentaria y la capacidad de producción de las comunidades vulnerables expuestas e impactadas por huracanes en Cuba”, con una financiación total de 510.000 dólares, la FAO trabaja estrechamente con el Ministerio de la Agricultura y el Ministerio de la Industria Alimentaria, con apoyo técnico de FAO Cuba y UNOCHA.
Previo al impacto del meteoro, se distribuyeron en el oriente cubano 500 kilogramos de semillas de hortalizas, más de 14 000 metros cuadrados de tejas, 15 sistemas de riego e insumos para casas de cultivo y estructuras semi protegidas, además de motosierras y materiales de rehabilitación. Estas medidas benefician directamente a 15 268 personas y, de forma indirecta, a cerca de 54 000 mediante sistemas de alerta temprana.
Acciones en Jamaica
En Jamaica, la FAO está lista para ser desplegado, en cuanto las condiciones lo permitan, un equipo técnico especializado en reducción del riesgo de desastres y resiliencia, encargado de realizar una evaluación rápida de daños agrícolas y necesidades alimentarias junto con las autoridades nacionales.
La información recolectada permitirá planificar medidas inmediatas de apoyo a los agricultores familiares y comunidades rurales afectadas por la pérdida de cultivos, ganado y activos productivos.
Acciones en Haití
En Haití, la FAO ha realizado un primer análisis de los impactos y la información inicial señala pérdidas en cultivos de frijoles, maíz y frutales, daños en infraestructura pesquera y caminos rurales, así como retrasos en la siembra de invierno. Actualmente, más de 1,4 millones de personas en el sur del país enfrentan inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 del IPC), incluyendo 350 000 personas en Fase 4 (Emergencia)
En colaboración con el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) y socios técnicos se irá complementando la información de impacto y agregando análisis de cambios en la vegetación y los cultivos que permitan detectar zonas inundadas y priorizar intervenciones en los departamentos más afectados.
La FAO dispone de 1 000 kits de producción alimentaria de emergencia preposicionados en Puerto Príncipe, que serán movilizados hacia el Grand-Sud, junto con acciones de restauración rápida de los medios de vida rurales.
“Actuar con anticipación permite reducir el impacto de huracanes como Melissa y fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables del Caribe frente a los extremos climáticos. La Acción Anticipatoria es una herramienta clave para proteger los medios de vida rurales y salvar vidas antes de que los desastres ocurran”, concluyó Luiz Beduschi.
Con información de: FAO
