Ley de Ingresos 2026: Senado alista aprobación de más de 10 billones de pesos
Ciudad de México, 27 de octubre del 2025.- La Cámara de Senadores discutirá y votará a partir de mañana -el martes en comisiones y el miércoles en el pleno- el paquete económico en materia de ingresos para el ejercicio fiscal de 2026, cuyos decretos habrá de remitir a la Cámara de Diputados aprobados, previsiblemente sin cambios a las minutas correspondientes, para que pueda iniciar de manera formal el procedimiento de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que habrá de ejercerse el próximo año.
En reunión ordinaria de las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, comparecerán mañana al mediodía María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público; Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, y Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para exponer a detalle el contenido de las minutas remitidas por la Cámara baja.
Aprobados por la Cámara baja el pasado día 15, con el voto en contra del PAN, PRI y MC, la Cámara alta votará esta semana los decretos correspondientes a las minutas con modificaciones al Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, Ley Federal de Derechos y Ley de Ingresos.
Vía la red social X, Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara baja, confirmó que esta semana se concretará la aprobación del paquete de ingresos.
“De acuerdo a lo que le compete al Senado de la República, es lo relativo a los ingresos. Está el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, así como la Ley del IEPS, y, desde luego, la Ley de Ingresos para el 2026’’, posteó.
La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 prevé ingresos tales por 10 billones 193,683.7 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 891,667 millones de pesos en términos nominales y 5.9% en términos reales con relación a lo aprobado en la LIF 2025.
En una tarjeta informativa entregada a los senadores integrantes de las comisiones dictaminadoras se precisa que la LIF 2026 reafirma el compromiso del Estado mexicano con una gestión prudente, transparente y sostenible de la finanzas públicas, el financiamiento del gasto bajo los principios de austeridad, disciplina presupuestaria y rendición de cuentas.
Además de que privilegia la eficiencia recaudatoria, el combate a la evasión y el uso racional del gasto, lo que fortalece la estabilidad macroeconómica y la confianza de los contribuyentes.
La fracción IV del artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece: “La Ley de Ingresos será aprobada por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre y, por la Cámara de Senadores, a más tardar el 31 de octubre’’.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/
