Estados

Cambio climático agrava lluvias extremas en México

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.- El cambio climático ya está presente en México y se puede notar en las modificaciones de los patrones del tiempo atmosférico, que provocan lluvias intensas y eventos climáticos extremos, ante los cuales las autoridades tienen un menor margen de respuesta.

Al aumentar la temperatura del océano se dan las condiciones de humedad necesarias para generar tormentas y huracanes, y a eso se suman fenómenos naturales como La Niña o El Niño que crean variaciones cada vez más extremas, lo que provoca lluvias como las del 9 de octubre pasado en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro.

Así lo advierten especialistas y organizaciones ambientales que, desde hace años, han puesto sobre la mesa los efectos del cambio climático en México: lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos, fuertes vientos, incendios, inundaciones, deslaves, pérdidas de seres vivos y humanos, y comunidades desplazadas e incomunicadas, principalmente cuando se dan catástrofes como huracanes y sequías.

Evelyn Aguirre, ingeniera Ambiental por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que al haber un aumento en la temperatura global, se concentra mayor cantidad de agua en la atmósfera, lo que hace que se concentren nubes gigantescas cuya lluvia cae de forma dispareja.

Detalló que antes, la distribución de lluvia caía en toda una región pero ahora es demasiada la precipitación en puntos específicos. Al afectarse los ciclos biogeoquímicos y sobre todo el ciclo del agua, prosiguió, se presentan inundaciones y aumenta la frecuencia de lluvias torrenciales, ciclones y tormentas tropicales: “Aunque parece como contraintuitivo, también las sequías afectan para que haya más inundaciones, porque cuando hay sequías el suelo tiene menor permeabilidad, o sea, se filtra menos el agua. Cuando llueve de forma como ha estado lloviendo ahora, lo que pasa es que el agua no se filtra al suelo y el subsuelo, sino que se queda en la parte superficial”, dijo.

Alberto Alarcón, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) refirió que los acontecimientos en la Ciudad de México y demás estados afectados son consecuencia de una mala planeación urbana y climática en materia de adaptación, lo que se suma a las afectaciones de los niveles de precipitación, las modificaciones del ciclo del agua y los climas extremos.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba