“Hacer canciones es un misterio”: entrevista a Juana Aguirre
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.- Cómo es que un disco de música alternativa latinoamericana llega a transcender las fronteras del país donde nació para repercutir en rincones insospechados de nuestro continente y de Europa —sin duda no es a través de la misma lógica de reproducción maniática propia del mainstream (ese solo apabullantemente saturado).
Sin estar exenta de su calidad de mercancía, cuando nace una nueva sonoridad «alternativa», ella no invade los altavoces en general sino que resuena (y siembra en oídos la semilla de su estética ) a partir de áreas más focalizadas de acción. Es música que se esparce con cierto disimulo, envuelta en un halo de misterio por las rutas comerciales intercontinentales de la industria musical. En Barcelona, Heredia (Costa Rica) o Culiacán (Sinaloa) o en cualquier otra ciudad que se te ocurra, gente (por lo regular relativamente joven) entra en contacto con ciertos lanzamientos que no escucharían sus vecinos ni el señor de la tienda y, sin saberlo, construyen comunidades internacionales que forman manchas de estrellas de baja densidad espaciadas al estilo de los mapas estadísticos.
El disco Anónimo de Juana Aguirre, por ejemplo, lanzado este año, hizo aparecer bastantes luminosidades por el mapa americano y europeo. La argentina ya se había abierto camino con anteriores trabajos como su EP Las luces que estaban ocultas de 2024, su full álbum Claroscuro de 2021, con el que debutó como solista, y otros publicados junto a su exbanda Churupaca (como el Antes de Mañana, de 2018, de gran repercusión). Juana ha tocado en lugares como su natal Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, México y Guatemala, y también en Reino Unido, España, Alemania, Eslovenia y Países Bajos. Entre los grandes escenarios y festivales en los que ha participado figuran el Primavera Sound (Barcelona), Lollapalooza (Buenos Aires) y el Druga Godba (Eslovenia).
Anónimo, desde el mes de abril en que fue lanzado a la fecha, ha cosechado buena recepción en críticas especializadas (siendo apuntada su mezcla entre una guitarra raíz y ruiditos de computadora), y ya ha dado shows destacados en Buenos Aires, Medellín, Bogotá, Londres, Berlín, Madrid, Barcelona y Gran Canaria, entre otras ciudades.
Hace unos días fue el turno de la Ciudad de México, una de sus fechas más esperadas. Con un Foro Indie Rocks! lleno, y una elegante demora de 20 minutos, salió al escenario junto a su colaborador Cruz para deleitar a los fans con sus temas más recientes pero, también, con otros emblemáticos como “150 m_km” y “Clarøscuro”. Las siguientes paradas fueron Querétaro y Guadalajara, ambas con buenos niveles de convocatoria y un gran espectáculo. Antes del inicio de esta gira en México Juana concedió a Confabulario esta entrevista.
Con información de: El Universal
