México asume presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios
Ciudad de México, 24 de octubre del 2025.- México asumió la presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (Camevet) por los próximos dos años, por lo que María Elena González Ruiz, directora de Regulación de Establecimientos y Órganos de Coadyuvancia de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), destacó la importancia de la coordinación entre los servicios veterinarios y la industria farmacéutica para asegurar la disponibilidad inmediata y suficiente de los medicamentos, que permiten hacer frente a los brotes epidémicos.
Señaló que, si bien México cuenta con dispositivos nacionales de emergencia y planes de acción binacionales y regionales, estos requieren medicamentos veterinarios para dar respuesta oportuna y eficaz a los brotes epidémicos, aseguró.
Ante representantes de 16 países del Caribe, Centro y Sudamérica, enfatizó que el Camevet se convierte en pieza clave al ser un espacio establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para que las autoridades sanitarias de la región y la industria se pongan de acuerdo en la armonización regulatoria, la actualización de las normas y en mecanismos para garantizar el uso responsable y seguro de medicamentos veterinarios.
Lo anterior con la finalidad de que los servicios veterinarios de todos los países —de la región de las Américas— cuenten con los medicamentos necesarios para preservar la salud de los animales, subrayó González Ruiz.
El asistente técnico de la OMSA, Martín Minassian, refirió que la colaboración entre entidades públicas y privadas representa una oportunidad para mejorar el registro de productos veterinarios, farmacológicos y biológicos, lo cual permite proteger la salud de los animales y prevenir emergencias.
Durante la celebración del XXX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Guadalajara, Jalisco, se revisaron avances de documentos para la clasificación y registro de productos veterinarios, y guías de pruebas de eficacia para antiparasitarios.
También valoraron las buenas prácticas de uso de productos veterinarios, métodos alternativos para determinar la eficacia de antimicrobianos y avances de sistemas electrónicos en el registro de medicamentos de los países, detalló el Senasica.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/
