Detienen a casi 35,000 personas por ilícitos de alto impacto
Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó del desmantelamiento de una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos, así como de la detención de 35,817 criminales por la comisión de delitos de alto impacto, entre quienes se encuentran “operadores importantes de organizaciones criminales y objetivos prioritarios que generaban altos niveles de violencia”.
“En lo que respecta al llamado huachicol fiscal, hoy se trabaja de manera coordinada entre la Secretaría de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, Profeco, Seguridad y la Fiscalía, para contar con precisión qué combustible se importa, qué combustible se produce y qué se vende.
“Este esfuerzo garantizará que no exista combustible fuera del registro oficial. Éste es un trabajo encabezado por la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó la creación de un grupo interinstitucional para fortalecer los controles en todas las aduanas y puntos de ingreso al país”, respondió ante cuestionamientos de los senadores Francisco Ramírez Acuña (PAN) y Miguel Riquelme (PRI).
Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Senadores para el análisis del Primer Informe de Gobierno presidencial aseguró que las revisiones en las aduanas “se han intensificado y cada buque que arribe a territorio nacional es analizado para verificar que el contenido declarado coincida con el tipo de combustible transportado”.
Derivado del aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado, durante una operación coordinada entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la secretaría a su cargo, detalló, se detuvo a “15 personas en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre ellos empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles, con la que se desmanteló una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos”.
Con información de: Economista