Noticias Generales

Alertan por ciberestafas que acechan al GP de México 2025

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.– Uno de los principales eventos deportivos para el país llegará este 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez: el Gran Premio de México 2025. Por desgracia, esta carrera viene acompañada de potenciales ciberestafas, relacionadas principalmente con la adquisición de boletos y páginas de apuestas deportivas.

Año con año, estas trampas han vulnerado la ciberseguridad personal y bancaria de varios aficionados. Por ello, en Tech Bit te contamos toda la información necesaria sobre dichas ciberestafas, para que estés prevenido y disfrutes sin preocupaciones de la fiesta del GP de México 2025.

¿Qué ciberestafas suelen surgir previo al GP de México?
Datos difundidos por el GP de México indican que hay más de 400 mil personas que están interesadas en adquirir un boleto para asistir a esta carrera. Es una cifra considerable que se expone a ser estafada por revendedores de entradas apócrifas, plataformas de ‘phishing’ que usurpan la identidad de comercializadores confiables, entre otras mañas.

Para muestra de esta situación, investigadores de la empresa de ciberseguridad Kaspersky han advertido sobre una página de ‘phishing’ que imita a una reconocida compañía de distribución de boletos. El portal pide a los visitantes responder un formulario para ser acreedores a una tarjeta de regalo que contiene un atractivo monto de dinero, el cual les sería entregado a cambio de un depósito bancario.

Así como la técnica anterior, Kaspersky ha identificado otras ciberestafas que podrían tener mayor presencia de cara al Gran Premio de México 2025. ¡Toma nota!

‘Merchandising’: los ciberdelincuentes se dirigen a los aficionados por medio de sitios web falsos que ponen a la venta mercancía «oficial» de las escuderías y los pilotos. Los productos son imitaciones bien elaboradas y las reseñas de «otros usuarios» son inventadas para generar un ambiente «confiable».

Sitios de ‘phishing’: simulan ser plataformas legítimas que ofrecen suscripciones, boletos y promociones exclusivas con un gran descuento a cambio de los datos bancarios de los usuarios; posteriormente, les exigen un depósito o transferencia.

Premios falsos: algunas páginas web contactan a los aficionados por medio de correo electrónico, mensajes o llamadas telefónicas para acercarles supuestas entradas al evento. Cuando las víctimas deciden adquirir los boletos, suelen ser extorsionadas y estafadas al haber brindado su información personal y financiera.
Apuestas: mediante grupos de apuestas y juegos online no validados, los ciberdelincuentes llegan a acceder a las cuentas bancarias de los usuarios.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba