Más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes en México viven en pobreza: Osc
Ciudad de México, 22 de octubre del 2025.- En México persiste la situación de vulnerabilidad para niñas, niños y adolescentes (NNA). De los poco más de 39 millones de infantes, más de la mitad vive en condiciones de pobreza, uno de cada diez enfrenta trabajo infantil, y más de 1.6 millones crecen sin el cuidado fundamental de una familia, de acuerdo con la organización social Aldeas Infantiles SOS.
Durante la ceremonia de Galardón SOS 2025, que otorga esta organización -fundada hace 75 años y con presencia en 135 países-, se resaltó que a través de las alianzas entre sociedad civil, gobierno y sector privado se puede transformar la vida de la niñez mexicana, quienes presentan una vulneración de derechos y la pérdida de cuidado parental.
Aldeas infantiles destacó que uno de sus modelos de atención es mantener juntos a los niños que son hermanos, es decir, no separarlos al ubicarlos en las aldeas, pues mantener el vínculo familiar es esencial para esta organización.
Diana Rosales Espinosa, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, señaló que se reconoce a quienes actúan con visión de futuro para transformar las condiciones de vida de la niñez en México. “Cuando una empresa o institución cambia la vida de una niña o un joven, eso se mide en permanencia escolar, empleabilidad y entornos protectores”.
En tanto, Andrés Valverde, representante internacional de esta organización, precisó que la responsabilidad social logra transformar realidades para las comunidades y las familias. “Invertir en la niñez es invertir en el futuro, y garantizar que cada esfuerzo tenga un impacto real”. Enfatizó en la satisfacción de ver que niños que estuvieron en las aldeas ahora son adultos con una vida estable.
En esta quinta edición se reconoció la labor de aliados que impulsan proyectos en materia de educación, salud, nutrición, empleabilidad juvenil y derechos de la infancia. Las categorías fueron Trayectoria, Bienestar, YouthCan, Conciencia social, Embajador de la niñez y la juventud, Periodismo con enfoque de derechos, Aliados del cambio e Impulsando los derechos de la niñez.
Entre los galardonados estuvieron el H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza en la categoría Aliados del cambio, ya que han puesto en marcha diversos programas en atención a la niñez, entre ellos, comedores comunitarios. También, se reconoció a la diputada de morena Mónica Herrera Villavicencio, en la categoría Impulsando los derechos de la niñez.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/