Estados

Bloquean agricultores carreteras en 11 estados

Ciudad de México, 15 de octubre del 2025.- Cientos de agricultores de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Morelos bloquearon decenas de carreteras federales en lo que llamaron Paro Nacional Agropecuario para exigir que granos básicos, como maíz, frijol, trigo y sorgo, queden fuera del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y que el gobierno federal otorgue un precio justo a sus cosechas.

Con pancartas en mano y la consigna principal de “¡Sin maíz no hay país!”, los labriegos demandaron que la tonelada de la gramínea se pague en 7 mil 200 pesos y no a los 5 mil actuales.

Manifestantes de Chihuahua bloquearon vías de ferrocarril en cinco municipios, la carretera federal Janos-Agua Prieta, así como la Panamericana en su tramo Ciudad Juárez-Ahumada, y liberaron dos casetas de peaje.

Cultivadores y ganaderos cerraron con tractores agrícolas un tramo de la carretera federal 85 México-Laredo, a la altura de El Abra en el municipio de Ciudad Mante, Tamaulipas. Reclamaron a los gobiernos estatal y federal la cancelación de programas que limitan a 30 hectáreas los apoyos a las actividades agrícolas y ganaderas, pues la mayoría de los inconformes siembran más de 50 hectáreas y, por ello, no pueden inscribirse para recibir recursos del erario.

Necesitan financiamiento

En los municipios de Irapuato, León y San Miguel de Allende, del estado de Guanajuato, campesinos también solicitaron financiamiento de la Banca de Desarrollo al Sector Primario.

En San Juan del Río, Querétaro, agricultores de esa demarcación, al igual que procedentes de Tequisquiapan y Amealco, bloquearon ambos sentidos de la avenida Paseo Central y colocaron un campamento.

En la capital de la entidad queretatana protestaron integrantes de la Unión de Ejidos de El Marqués, de la Confederación Agrarista Mexicana, de la Unión de Ejidos de Pedro Escobedo y de la Liga de Comunidades Agrarias.

Labriegos de distintas comunidades de Hidalgo tomaron la caseta del Arco Norte 1, en la comunidad Teocalco de municipio de Tula de Allende, donde colocaron sus tractores y permitieron el libre tránsito de automovilistas, sin pago de peaje.

Más de 8 mil pequeños y medianos productores de hortalizas y de granos cerraron con sus tractores las carreteras que comunican Zacatecas con Jalisco, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí, donde reclamaron por el bajo precio de sus productos y los severos problemas de comercialización que les ocasionan los coyotes o intermediarios, y por la competencia injusta que enfrentan en el T-MEC, ante lo cual exigieron al gobierno federal impedir la importación de productos agrícolas del extranjero.

Los cultivadores de Jalisco rei-teraron que la siembra se volvió incosteable, porque producir un kilogramo del maíz cuesta 5.50 pesos, mientras las comercializadoras sólo ofrecen pagar 4.80 pesos, situación que se ha agravado en los recientes siete años, perio-do en el cual el costo de producción se ha incrementado hasta 40 por ciento.

Campesinos de Morelos bloquearon de manera parcial la autopista siglo XXI, que comunica a ese estado con Puebla, a la altura del tramo Jantetelco-Tlaquiltenango. Ahí solicitaron al gobierno federal el pago por tierras ocupadas para construir dicha vía de cuota.

En Michoacán y Guerrero exigieron mejores precios de garantía, mayor seguridad ante extorsiones y otros delitos, al igual que apoyo a pequeños productores. En Sinaloa hubo cierres viales en Los Mochis, Guasave y Culiacán.

De su lado, en una movilización no relacionada con las anteriores, jornaleros agrícolas de 20 colonias de San Quintín, Baja California, cerraron la carretera Transpeninsular durante tres horas para exigir servicios de energía eléctrica, agua potable y recolección de basura.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba