Política

Aprueban exhorto para que en licencias de conducir se incluya un apartado sobre donación de órganos

Ciudad de México, 09 de octubre de 2025.-La Comisión de Gobernación, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, aprobó un dictamen que exhorta a las 32 entidades federativas del país a incluir en las licencias de conducir un apartado en el que se exprese la voluntad del usuario de ser donador de órganos.

 

El dictamen, que obtuvo sólo votos a favor, indica que las 32 entidades deberán contemplar a través de su legislación, la incorporación de un apartado en las licencias de conducir para que las y los ciudadanos puedan manifestar de manera expresa su voluntad de ser o no donadores de órganos.

 

Refiere que, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes, en México más de 19 mil personas están en la lista de espera de un órgano o tejido, y lamentablemente las estadísticas señalan que muchos de ellos fallecen antes de recibirlo.

 

Uno de los principales retos, expone, es incrementar el número de personas donadoras a través de mecanismos prácticos y accesibles, que permitan expresar de manera clara y sencilla la voluntad de ser donantes.

 

Por ello, se busca que la licencia de conducir, que es una identificación que la mayoría de los ciudadanos tiene, sea la herramienta para promover la cultura de la donación de órganos y tejidos.

 

En la reunión de trabajo la comisión también aprobó cinco dictámenes para reformar diversas leyes en materia de prevención de la discriminación, para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de trata de personas; así como declarar diferentes días nacionales.

 

El primer dictamen adiciona la fracción XXXIII bis del artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Otro más, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, la Ley de Migración y la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

 

El tercer dictamen es el proyecto de decreto por el que se declara el 27 de septiembre como el Día que se conmemora la Nacionalización de la Industria Eléctrica.

 

Asimismo, se avaló el proyecto de decreto por el que se declara el segundo viernes de septiembre de cada año como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.

 

Y, finalmente, el proyecto de decreto por el que declara el 6 de octubre de cada año como el Día Nacional de los Propóleos Mexicanos.

 

En la reunión, la Comisión de Gobernación también aprobó su Plan Anual de Trabajo, que contiene el eje a seguir durante el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.

Con información de: Senado de la República

Botón volver arriba