En México sólo diez estados presentan riesgo bajo por sarampión
Ciudad de México, 09 de octubre de 2025.- En el país 22 estados presentan algún riesgo de sarampión. Sonora y Chihuahua son las entidades catalogadas con riesgo muy alto.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, estados como Durango, Coahuila, Tamaulipas y Zacatecas presentan riesgo alto.
Mientras que las entidades de menor riesgo son Baja California, Nayarit, Colima, Aguascalientes , Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos.
CIENCIA Y SALUD
¿Cómo nació el sarampión? La historia olvidada de uno de los virus más contagiosos
El origen del sarampión tiene más de 500 años, pues incluso se remonta a la Edad Media, ha destacado históricamente por ser una de las más contagiosas que la humanidad ha padecido
En México se han confirmado 4 mil 737 casos de sarampión; en cuanto a la distribución por sexo el predominio es en mujeres 51.49 por ciento (2 mil 439) y 48.51 por ciento en hombres (2 mil 298).
De los casos confirmados de sarampión, siete municipios del estado de Chihuahua concentraron el 74.35 por ciento, de casos, siendo Cuauhtémoc, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes, Guachochi, Delicias, Ojinaga y Camargo.
Hasta el momento se tiene registro de 21 defunciones por la enfermedad, 14 eran menores de edad. La dependencia señaló que ninguno contaba con antecedente de vacunación.
Esquema de vacunación
Sobre el antecedente de vacunación, la dependencia encontró que 88.16 por ciento, es decir, 4 mil 176 casos de sarampión, no tenía alguna dosis mientras que el 7.56 por ciento, 358 casos solamente tenía una aplicación.
Sin embargo, en el país la cobertura de vacunación había caído desde 2022 cuando se tuvo una cobertura de 86 por ciento de la primera dosis, un año antes se había obtenido un total de 103 por ciento.
En 2023 volvió a caer y se registró un 76 por ciento, para 2024 fue un 69 por ciento. En lo que va de este año la cobertura alcanza un 79 por ciento.
La Secretaría hace énfasis en acudir a la aplicación de la vacuna contra el sarampión ya que una dosis confiere protección al 85 por ciento de los niños mientras que con dos dosis la eficacia sube al 96 por ciento.
Con información de: OEM