Noticias Generales

¿El cometa 3I/ATLAS representa una amenaza para la Tierra? NASA responde

Ciudad de México, 07 de octubre de 2025.-  En los últimos días han surgido una gran variedad de rumores especulaciones en diversas plataformas digitales acerca de la aparición del cometa 3I/ATLAS en el espacio, provocando pánico entre los internautas ante un posible impacto con la superficie terrestre.

La presencia del cometa se detectó por primera vez el pasado 1 de julio de 2025, a través del telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile.

Asimismo, el investigador y ufólogo mexicano Jaime Maussan no ha soltado la posibilidad de que este cometa pueda tratarse de un objeto alienígena, debido a su comportamiento y sus especificaciones. «Las características del objeto interestelar son extraordinarias. No es nada normal, por el contrario, podría ser lo más extraordinario que hayamos visto», explicó en una publicación de ‘X’.

¿El cometa 3I/ATLAS representa una amenaza para la Tierra?

De acuerdo con investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el paso de este cometa por el sistema solar no representa un peligro para la Tierra, ya que permanecerá alejado del planeta. Según el pronóstico, lo más cerca que estará es a unos 270 millones de kilómetros o 170 millones de millas de distancia aproximadamente.

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

Según con el portal digital de la NASA, este cometa es el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro sistema solar que se descubre pasando cerca de la Tierra. El objeto fue clasificado como «interestelar» por los astrónomos debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, la cual no parece girar alrededor del sol.

Su aspecto hasta el momento se desconoce, por lo que diversos científicos siguen investigando su tamaño y dimensiones. Aunque según con algunos pronósticos preliminares, se estima que el diámetro de su núcleo no es menor a 1.444 pies ni mayor a 3,5 millas y viaja a unas 137.000 millas por hora.

Con información de:  El Universal

Botón volver arriba