Agricultura y Sonora entregan 100 sementales en inicio del Programa Integral de Producción de Carne
- AGRICULTURA y el Gobierno de Sonora entregaron 100 sementales en arranque del Programa Integral de Producción de Carne
- La meta es entregar mil sementales en Sonora antes de finalizar 2025 y extender el programa a otros estados
- La inversión conjunta supera los 70 millones de pesos iniciales en Sonora, con créditos y apoyos adicionales para engorda e industrialización
Ciudad de México, 03 de octubre del 2025.- Con el objetivo de impulsar la productividad pecuaria y fortalecer a las y los pequeños y medianos productores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el gobierno del estado de Sonora realizaron este jueves la entrega de 100 sementales en los corrales Terrasol de Hermosillo, en el marco del Programa Integral de Producción de Carne, anunciado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para producir carne de alta calidad destinada al consumo interno y a la exportación.
El evento fue encabezado por el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el representante de la Oficina de Representación de la Entidad Federativa (OREF), Juan Manuel González Alvarado; el coordinador general de Ganadería de Agricultura, Arturo Macosay Córdoba; la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) de Sonora, Célida López Cárdenas, y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela.
El subsecretario Leonel Cota Montaño dijo que el Programa Integral de Producción de Carne “es una alternativa viable frente a las adversidades que enfrenta el sector ganadero”, y confió en que la medida permitirá crecer la economía de Sonora.
“Nos va a permitir consolidar más allá de la puerta, de exportar ganado a Estados Unidos, y abrir caminos que permitan que nuestra actividad salga adelante”, expresó.
Precisó que este programa arranca en Sonora, donde la meta es entregar mil sementales al finalizar el año y continuará en los estados de Durango y Coahuila; mientras que Chihuahua y Tamaulipas serán incorporados en una segunda fase, como lo informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, el 11 de septiembre pasado.
El subsecretario federal apuntó que además se contará con una línea de crédito de 360 millones de pesos (mdp), con tasa preferencial de 8.25 por ciento a través del programa integral Cosechando Soberanía, para la engorda y la industrialización del ganado, así como con una planta de alimento con una aportación de 86.7 mdp.
Este plan impulsa a ganaderas y ganaderos, fortalece la economía regional y abona a la soberanía alimentaria, ya que beneficiará hasta a mil unidades de producción pecuaria con un máximo de 50 vientres, gracias a una inversión conjunta de:
- 17.5 mdp del Gobierno de México
- 17.5 mdp del Gobierno de Sonora
- 35 mdp de productoras y productores (o vía crédito FIRA)
- 2.9 mdp en subsidio a la tasa de interés
Durante la ceremonia se entregaron certificados a 10 beneficiarias y beneficiarios del programa de sementales, además de maquinaria a presidentas y presidentes municipales, junto con asociaciones ganaderas locales.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño resaltó que este esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, su administración y las y los productores “contribuye a la modernización del campo sonorense y al fortalecimiento de la economía regional”.
“Ya echamos a caminar este programa, que tiene el objetivo de iniciar una transición hacia una industria ganadera que no sólo tenga como opción la exportación, pues es necesario darle valor agregado a la producción ganadera del estado”, destacó.
Señaló también que la industria ganadera de Sonora “preserva una condición sanitaria privilegiada, tanto a nivel nacional como mundial, y tiene reconocimiento por sus estándares sanitarios en Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Corea y otros países de mayor rigor sanitario”.
“Como no tenemos más opción, tenemos que ver esta coyuntura como una oportunidad para dar el primer paso en ese tránsito, que en el futuro va a ser imprescindible”, enfatizó el mandatario, quien reconoció al titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, por su apoyo al sector ganadero.
En representación de las y los ganaderos de Sonora, el productor Luis Alfonso Soto externó su agradecimiento al Gobierno de México y al Gobierno del Estado de Sonora por el apoyo conjunto del 50 por ciento del costo de un semental —de aproximadamente 70 mil pesos— y expresó su confianza esta medida: “Quiero primeramente dar un agradecimiento profundo por este apoyo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque fortalece el hato ganadero de la entidad y, de esta manera, el bienestar de las comunidades dedicadas a esta actividad productiva”.
Finalmente, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, celebró este hecho y aseguró: “No podemos no hacer nada en un momento tan complicado; esta es una alternativa para encontrar otro tipo de comercialización y no depender ya nada más de la exportación de ganado”.
EL DATO
El Programa Integral de Producción de Carne ofrece tres apoyos principales:
- Sementales bovinos con registro y evaluaciones genéticas
- Fondo de apoyo para engorda
- Centros integrales de producción de carne
Inversión estimada: Sonora 831 mdp; Durango 700 mdp; Coahuila 650 mdp.
Texto y Fotografía: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural