ONU concluye recopilación de información sobre desapariciones en México; inicia periodo de reflexión
Ciudad de México, 03 de octubre de 2025.- El Comité de Naciones Unidas Contra la Desaparición Forzada concluyó este jueves el proceso de recopilación de información para determinar si el fenómeno de la desaparición es sistemático o generalizado en México.
Luego de nueve días de trabajo, los 10 miembros del Comité preponderarán el paso que sigue como consecuencia de la activación del procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
La Relatora de Naciones Unidas, María Definis, informó que “a su debido tiempo, en un documento motivado, se harán públicos los próximos pasos del procedimiento”.
Madres buscadoras y colectivos dedicados a la defensa de las garantías individuales, confían en que el dictamen sea contundente y traslade con carácter urgente la situación de México a la Asamblea General de la ONU, para que determine las medidas más apropiadas para ponerle alto al fenómeno.
“Nos quedamos con una decepción muy grande porque esperábamos una respuesta para todas las familias que están a la espera, pero la confianza sigue. Si no fue en este momento, seguramente después vendrá lo bueno”, dijo a EL UNIVERSAL María Luisa Lazarín, madre de Israel Torres Lazarín, desaparecido el 18 de junio de 2009 en Torreón, Coahuila.
“Esperamos tener una buena respuesta y que sea para bien, después de tanto trabajo; porque no hay investigación y nuestra intención es la de trabajar juntos para llegar a la verdad, la justicia, encontrarlos a ellos y se detengan las desapariciones”.
Con información de: El Universal