Economia

Pide 50,000 millones de pesos extras para becas

Ciudad de México, 03 de octubre de 2025.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que los apoyos que entrega el actual gobierno a más de 13 millones de estudiantes ha cerrado la brecha educativa en el país, por lo que pidió a la Cámara de Diputados incrementar en más de 50,000 millones de pesos el presupuesto para las becas del siguiente año.

Al comparecer ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SEP sostuvo que el programa de becas educativas busca llegar a más de 20 millones de becarios en 2026, ya que prevé incorporar a más de 8 millones de niños y niñas de educación primaria a este tipo de apoyos sociales.

En este contexto, recordó que a la fecha, para las becas educativas se destinan más de 133,000 millones de pesos, por lo que pidió el apoyo a todos los diputados y diputadas “para que impulsen y aprueben la propuesta que les hizo la presidenta de México en incrementar más de 50,000 millones de pesos el presupuesto para becas el siguiente año”.

Sobre este asunto, Delgado Carrillo defendió que las becas educativas es una de las grandes estrategias de la mandataria mexicana, ya que tienen el objetivo de que nadie, que ningún niño, niña o adolescente se quede sin la posibilidad de ejercer su derecho a la educación por falta de recursos económicos.

“Hoy el programa de becas de nuestro país es el programa social más grande, con el mayor número de beneficiarios, con más de 13 millones de becarios. Tenemos más de 4 millones 200,000 estudiantes en Educación Media Superior que reciben su beca Benito Juárez”, agregó.

Por otro lado, Mario Delgado dio cuenta a las y los legisladores de San Lázaro sobre otro tipo de acciones que se han implementado en favor de la educación del país, entre ellas, que se da atención a 23.4 millones de alumnas y alumnos, logrando, dijo, una cobertura de casi el 90 por ciento.

Asimismo, dio a conocer que en marzo pasado, arrancaron con una estrategia de salud escolar, para pesar y medir a todos los niños de educación primaria en escuelas públicas, teniendo como primeros datos que “el 40% de los niños revisados tienen problemas de sobrepeso u obesidad, el 76% tiene problemas de caries y un 30% requiere cuando menos la atención de un examen de la vista para ver si necesita lentes.

Con información de:  Economista

Botón volver arriba