Presidencia

Gobierno lanza plan para reducir las inundaciones por lluvias en la CDMX y Edomex.

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.- El Gobierno de México anunció un ambicioso plan para mitigar los efectos de las lluvias intensas que el pasado 27 de septiembre provocaron severas inundaciones en diversas zonas del oriente de la Ciudad de México y del Estado de México.

Las lluvias, que alcanzaron un volumen sin precedentes de 91 milímetros, dejaron un saldo de 3,521 viviendas afectadas en la capital —principalmente en las colonias Ejército de Oriente, Vicente Guerrero, Santa María Estrella y La Colmena— y más de 8,000 familias afectadas en 18 colonias del Estado de México.

Informe de afectaciones

Efraín Morales, titular de CONAGUA, detalló que las alcaldías más perjudicadas fueron Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, así como el municipio de Nezahualcóyotl. En esta última demarcación se desplegó un operativo conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Se movilizaron 1,594 personas, con el apoyo de 58 equipos especializados y 20 pipas. El 28 de septiembre -destacó- se logró desalojar completamente el agua, dando paso a labores de limpieza.

Morales López señaló que el problema se agravó por el deterioro del colector de drenaje en avenida Vicente Villada, la acumulación de basura y hundimientos que impidieron el adecuado desalojo del agua.

El funcionario informó que se acelerarán esfuerzos para emprender un proyecto integral que evite futuras afectaciones en la región.

Respuesta del Gobierno de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, indicó que septiembre registró 82% más lluvia que el promedio histórico, y tan solo el día 27 se precipitaron 31 millones de metros cúbicos de agua.
Entre las acciones de respuesta, destacó:

  • Movilización de 4,500 servidores públicos.

  • Evacuación del 90% del agua estancada en menos de 24 horas.

  • Se vivieron inundaciones de entre 15 cm y más de 1.5 metros.

  • Más de 100 millones de pesos fueron destinados al apoyo inicial.

  • Seguro contratado para emergencias.

  • 4,364 millones de pesos en proyectos para mitigar futuras lluvias.

Brugada enfatizó que la zona afectada es también la que más se hunde en la ciudad, lo que vuelve ineficientes las infraestructuras actuales. Aseguró que los capitalinos no están solos y nadie quedará sin apoyo.

Acciones en el Estado de México

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reportó que en Nezahualcóyotl las principales colonias afectadas fueron Águilas, Evolución y Vicente Villada, con 21,000 familias damnificadas, de las cuales 6,880 pertenecen a Vicente Villada.

Se ejecutaron tres acciones inmediatas:

  1. Extracción de agua.

  2. Limpieza de calles y avenidas.

  3. Censo para otorgar apoyos.

Además, 112 calles resultaron dañadas (el 92% ya fueron rehabilitadas) y 36 escuelas presentaron afectaciones, de las cuales 12 sufrieron daños considerables. Se entregaron kits de emergencia, limpieza y atención ciudadana con apoyo de CONAGUA, CAEM, Secretaría de la Defensa Nacional y Bienestar.

Información en proceso.

Botón volver arriba