Preocupa a México que EU no respete lo que establece el T-MEC: Economía
Ciudad de México, 01 de octubre de 2025.-A cerca de un mes de que finalice la pausa arancelaria entre México y Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo que la preocupación principal del Gobierno federal es que su socio respete lo que se establece en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), asegurar que las conversaciones para la eliminación de tarifas continúen y sostuvo que ayer tendría una llamada con su contraparte estadounidense.
“Se presentó a los Estados Unidos las preocupaciones principales, que son sobre la imposición unilateral de aranceles en acero y aluminio y en otras cosas. Hablando de lo que decías, las preocupaciones mexicanas están relacionadas con que deben respetar lo que está establecido en el Tratado. Ésa es nuestra preocupación. Y es lo que hemos dicho” indicó el funcionario federal al término de la presentación de Mentes en Acción 2.
El titular declaró que no se puede definir cuál será el futuro de las tarifas, ya que va a la “mitad del camino” en las conversaciones, “hoy tengo conversación con mis contrapartes y “seguramente tendré que ir a visitarlos, ya me extrañan”.
Sobre los recientes aranceles que impuso el mandatario estadounidense a vehículos pesados, producciones cinematográficas, productos farmacéuticos, entre otros, señaló que sólo se han anunciado, pero no se han determinado más detalles sobre de qué tratan y qué incluyen, una vez que se conozca, México fijará una postura.
“Respecto a los aranceles. Yo creo que los podemos clasificar de la siguiente manera. Hay aranceles anunciados, pero no publicados todavía, que son muchos, que acaban de anunciar. Entonces, yo prefiero que se publique, de qué se trata cada uno y qué incluye. Entonces, fijamos una postura sobre ello” agregó el titular de la SE.
Puntualizó que ya se encuentra en comunicación con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) para saber qué disposiciones determinará el gobierno de Estados Unidos, pero “para serte franco, todavía no lo tienen claro, a veces, ni las áreas técnicas. Entonces, en los próximos días iremos informando lo que vayan publicando”.
Con información de: La Razón