Estados del sureste emergen como destinos para la industria de reuniones y congresos
Ciudad de México, 29 de septiembre del 2025.- En México, los estados del sureste, región caracterizada por el rezago económico respecto a otras zonas del país, emergen como destinos para la industria de reuniones y congresos.
Un ejemplo claro es Oaxaca, entidad que se posiciona como un destino emergente para la industria de reuniones, congresos y convenciones, al aprovechar su riqueza cultural, las recientes mejoras en infraestructura de conectividad y la oferta turística que combina ciudad y playa.
Así lo explicó Francisco Javier Andrés Pacheco, director de la Oficina de Convenciones, Congresos y Eventos (OCCE) de Oaxaca, quien señaló, en el contexto del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones realizado en Puebla, que dentro del estado se contemplan a la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido como los principales destinos para potenciar el crecimiento del turismo de reuniones.
La oficina promociona una marca unificada que incluye cinco recintos bajo su administración, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Jardín Etnobiológico, el Centro Gastronómico, el Auditorio Guelaguetza y el próximo Foro Huatulco.
“Lo que estamos haciendo es tratar de vincular los tres destinos, queremos unir la playa con la ciudad, para que los visitantes inicien su evento en la ciudad colonial y culminen con actividades en la playa, y se aproveche la conectividad aérea entre los aeropuertos internacionales de la región”, ahondó el directivo.
Obras de infraestructura
Las recientes obras de infraestructura son un beneficio para dinamizar la industria, la carretera Barranca Larga-Ventanilla redujo el trayecto entre la Ciudad de Oaxaca y la costa de 8 horas a dos horas y media, por lo cual ya es posible tener un día de playa sin largos tramos carreteros, explicó.
“Con la remodelación del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, vamos a tener la capacidad de recibir vuelos nuevos internacionales directos hacia Oaxaca”, actualmente operan “seis vuelos directos desde Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Mérida y Cancún”, además de vuelos internacionales a Huatulco.
“No podemos competir contra destinos monstruo, como lo son Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, incluso Mérida, no tenemos esa capacidad”, reconoció el director, pero advirtió que “nos basta y sobra porque la cultura, el arte, la tradición, la gastronomía, el mezcal, eso es lo que nutre a nuestros congresos”.
Esta visión se traduce en “apostar a eventos más pequeños” que aprovechen los atributos únicos del destino y generen experiencias para un sector de alto poder adquisitivo, expuso.
“Oaxaca está como un destino emergente, al igual que todos los destinos que tenemos en el sur-sureste, estamos emergiendo”, indicó el director de la Oficina de Convenciones, Congresos y Eventos de la entidad.
Entre los congresos en puerta se encuentran los de Bioingeniería, Cataratas y Mastología, así como ferias locales. El XXXIII CNIR se realizará en Oaxaca en el 2027.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/