Economia

Aprovecha peso mexicano optimismo por inversiones a la IA; cierra en 18.35

Ciudad de México, 22 de septiembre del 2025.- El optimismo por la inversión anunciada por Nvidia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y el nuevo impulso de la política expansiva de la Reserva Federal (Fed) catapultaron la apuesta por instrumentos financieros de mayor riesgo este lunes, lo que aprovechó el peso mexicano y los mercados accionario nacional y estadunidense.

Además, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes en los 3 mil 781.82 dólares la onza troy, impulsado por las crecientes expectativas de los inversionistas de nuevos recortes de las tasas de interés, y a datos clave sobre la inflación que se publicarán esta semana.

El peso mexicano presentó una apreciación diaria de 0.19 por ciento, para cerrar en las 18.3526 unidades por dólar spot, luego de dos sesiones de pérdidas frente a su similar estadunidense, y se mantiene rondando los niveles de julio del año pasado.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.440 unidades por dólar y un mínimo de 18.3490 unidades en el mercado al mayoreo.

Cabe mencionar que los contratos de futuros de especuladores a favor del peso subieron hasta máximos desde junio de 2024, ampliando las expectativas de resiliencia de la moneda mexicana.

Los contratos de futuros del peso mexicano en el Chicago Mercantile Exchange (CME), de la semana del 12 al 19 de septiembre, presentaron un alza semanal de 5.83 por ciento, pues el número de contratos operados por especuladores subió a 78 mil desde 73 mil 700 la semana previa, por lo que avanzó a máximo desde junio del año pasado (119 mil contratos).

Lo anterior refleja un mayor optimismo por la divisa nacional en el corto plazo, implicando una mayor confianza de los inversionistas ante un mejor crecimiento económico y una prudente política fiscal y monetaria.

Pese a lo anterior, la divisa mexicana se benefició de la debilidad del dólar, de 0.33 por ciento, a 96.95 unidades, según refleja el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales.

Los inversionistas esperan más pistas en los datos económicos de esta semana. El viernes se conocerá el indicador predilecto del banco central sobre la evolución de los precios en Estados Unidos.

Además de conocer la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, en donde se prevé que todo está alineado para que el Banco de México recorte su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales el próximo jueves, a 7.50 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores se acercó nuevamente a niveles récord este lunes, al ganar 1.31 por ciento, equivalente a 803.84 puntos, para cerrar en las 62 mil 4.11 unidades. Mientras que Wall Street logró otro máximo histórico, debido a que Nvidia invertirá 100 mil millones de dólares en OpenAl, dueña de ChatGPT, para el desarrollo de la computación con IA.

Se espera la publicación de las últimas cifras corporativas del trimestre, particularmente del sector tecnológico relacionado a semiconductores, lo que permitirá evaluar las recientes inversiones en inteligencia artificial.

En Wall Street, el Nasdaq avanzó 0.70 por ciento, hasta los 22 mil 788.98 puntos; el S&P 500 ganó 0.44 por ciento, a los 6 mil 693.77 enteros, y el Dow Jones subió 0.14 por ciento, a los 46 mil 381.54 puntos. La ganancia de la acción de Nvidia del 3.93 por ciento le dio un fuerte impulso a la Bolsa.

Lo anterior, mientras las últimas señales de la Reserva Federal (Fed) y los comentarios de sus miembros siguieron dando qué hablar a los participantes del mercado, algo más cautos sobre los recortes de tasas de interés que se avecinan.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI) redujo algunas de sus pérdidas tempranas el lunes, cotizando alrededor de 62.25 dólares, después de caer a un mínimo intradía de 61.57. La mercancía comenzó la semana con un tono bajista, pero logró un rebote modesto, con los compradores defendiendo una vez más el suelo de 61.50 dólares que ha mantenido de manera consistente desde principios de agosto.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba