Estados

Comerciantes trabajan en incertidumbre por el Mundial de 2026; crecen las dudas afuera del Estadio Azteca

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025.-En los alrededores del estadio Banorte existe una inquietud compartida. Las remodelaciones para recibir al Mundial de 2026 despiertan incertidumbre entre los vendedores que día con día montan sus puestos para asegurar un sustento económico.

Pese a que existe la esperanza de una reubicación, los comerciantes no tienen la certeza de qué pasará una vez que empiecen las construcciones a las afueras del Coloso. Tal es el caso de Pedro Flores, quien trabaja desde hace 38 años en el puente peatonal que conecta al recinto con el tren ligero. “Tampoco nos dieron fecha para retirarnos. Venían a hacer el censo supuestamente para reubicación. [Nos preguntaron sobre] la antigüedad y todo eso, pero nunca nos dijeron cuándo nos tenemos que ir”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL Deportes.

Incertidumbre que comparte Enrique Zarazúa, quien desde hace 20 años coloca su carro para bolear zapatos afuera del Banorte. Detrás de él se asoma el tráfico incesante de la Calzada de Tlalpan: “Si me dejan aquí para el Mundial, qué suave. Claro que ahorita tengo que arreglar mi carrito. Lo que caiga es bueno”, reconoció Enrique.

Pero incluso, si se da la reubicación, existe el temor de que los trasladen a una zona con poco flujo de personas: “Menos vamos a vender. No vamos a poder sustentar los gastos”, aseveró Flores. Pese a que EL UNIVERSAL Deportes intentó contactar al gobierno capitalino para conocer qué sucederá con los vendedores, no hubo respuesta.

Si bien la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, adelantó durante una conferencia de prensa que existiría “un reordenamiento de comercios en la vía pública”, la ausencia de certezas acompaña a los comerciantes, a menos de un año para que el Mundial de 2026 aterrice en el Banorte.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba