Con hechos, el Gobierno de México reconoce a los Pueblos Afromexicanos como parte de la composición Pluricultural de la Nación.
Ciudad de México, 01 de septiembre del 2025.- En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, el Gobierno de México reconoce y honra sus derechos colectivos, destacando su lucha y resistencia histórica. Con la reforma al artículo 2º constitucional se busca fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas, reconociéndoles como parte de la composición Pluricultural de la Nación y como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Con la implementación efectiva de esta reforma en el segundo piso de la Cuarta Transformación, el actual gobierno ha trazado una ruta integral que incluye: leyes secundarias; armonización legislativa; asignación de recursos presupuestales para su administración y ejercicio directo; y políticas públicas construidas desde la realidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Actualmente, se trabaja de manera colectiva en la Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que considera la perspectiva de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, la erradicación del racismo, la justicia reparadora y el enfoque de género en el diseño de la política pública.
En esta ley se consideran dos libros muy importantes, el libro tercero que será dedicado específicamente a los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas, donde se va a desarrollar todo lo que tiene que ver con su carácter de sujetos de derecho público, el derecho de libre determinación y autonomía y otros derechos colectivos.
Así como el libro cuarto que es de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas que es donde se va a desarrollar todo lo que está en el apartado del artículo segundo de la Constitución Mexicana.
En el Segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes la Secretaría de Relaciones Exteriores y el INPI han acordado construir un plan de acción, planes concretos del Gobierno de México en los que cada una de las instituciones realicen políticas, programas, y acciones concretas para ponerlas en manos de la comunidad internacional, de los 194 países que integran la Organización de las Naciones Unidas.
Como parte de las acciones que realiza el Estado Mexicano a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se encuentra la identificación de 444 comunidades Afromexicanas con la instrumentación del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó, que del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, (FAISPIAM) -que está dedicado a combatir la pobreza en las zonas más marginadas del país-, se entregará el 10 por ciento a los pueblos indígenas y afromexicanos.
438 comunidades afromexicanas cuentan con asignación presupuestaria del FAISPIAM. De estas, las ubicadas en Chiapas, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Morelos y Oaxaca recibieron un total de 159 millones 57 mil 953 pesos.
Por otro lado, en el mes de julio la Secretaría de las Mujeres y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas llevaron a cabo la tercera edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Afromexicanas en la que se galardonó a 10 mujeres del Pueblo Afromexicano.
En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, el 2 de agosto de 2025, se realizó la primera reunión de acercamiento en la ciudad de Marquelia, Guerrero, con la participación de presidentes municipales y representantes afromexicanos de Guerrero y Oaxaca, la presidenta de CONAPRED, Claudia Olivia Morales Reza y personal del INPI.
En el ámbito de los Programas Institucionales del INPI, el Programa de Apoyo a la Educación Indígena, (PAEI) brinda servicios de alimentación y hospedaje a niñas, niños, adolescentes y jóvenes afromexicanos en 10 Casas y Comedores ubicados en los estados de Guerrero y Oaxaca, de los cuales 3 son Comedores Universitarios para Afromexicanos. El programa amplió su cobertura de 36 personas beneficiarias en enero de 2019 a 816 al inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Con el propósito de contribuir al ejercicio de los derechos económicos de las personas afromexicanas, de diciembre de 2018 a junio de 2025 se ha realizado una inversión de 19 millones 783 mil 115 pesos para la implementación de 96 proyectos productivos y/o económicos, de turismo de naturaleza, y medio ambiente, que les permitan la generación de ingresos, la autosuficiencia alimentaria, así como su empoderamiento económico bajo un enfoque de sustentabilidad y pespectiva de género, en beneficio de mil 101 personas afromexicanas (698 mujeres y 403 hombres).
Del mismo modo, se han apoyado a 154 personas afromexicanas (53 hombres y 91 mujeres) a través de la inclusión financiera, así como en acciones de comercialización que les permitan desarrollar una identidad comercial, mejorar la presentación de sus productos o servicios ofertados para el acceso a los mercados para participar de manera incluyente en la vida económica de sus comunidades.
Estos logros representan un paso fundamental hacia la justicia y la igualdad para los pueblos y comunidades afromexicanas. Al reconocer y garantizar sus derechos, se dignifica su historia y se fortalece su democracia, asegurando un México más justo, igualitario e inclusivo para todas y todos.
Con información de: https://www.gob.mx/inpi