CDMX invertirá 490 mdp en programa “Basura Cero”
Ciudad de México, 29 de agosto de 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada anunció hoy una inversión de 490 millones de pesos por la compra de 34 camiones de basura, la modernización de la planta de composta actual, la construcción de otras cuatro más pequeñas y una para la transformación de llantas usadas.
La funcionaria explicó que los recursons son parte de la primera fase de su plan “Basura Cero para Transformar la Capital”, el cual incluirá el relanzamiento de una campaña para que las persona nuevamente separen los residuos en sus casas y los entreguen así por días señalados a los trabajadores de limpia.
Agregó que el 60 por ciento de los desperdicios en la capital son orgánicos, por eso la tarea fundamental de su administración es el fomento a las plantas de tratamiento de composta, lo cual implica mucho esfuerzo.
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, dijo que el primer paso es modernizar y ampliar el centro que se ubica en el Bordo Poniente, donde se procesa la basura orgánica.
El funcionario identificó a las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan como las principales generadoras de ese tipo de residuos y la intención es que los mismos ya no lleguen de ahí a los centros de transferencia o al Bordo Poniente, por lo que precisó:
“Lo que queremos es que en las propias alcaldías se generen nuevas plantas de compostas, que permitan que ahí se lleve a cabo ese tratamiento”.
Otro problema que tomará en sus manos la administración capitalina es el de las casi 250 mil llantas llegan anualmente a los centros de transferencia, ante esto el funcionario adelantó la construcción de una planta para la transformación de neumáticos en materiales impermeabilizantes y para mezclar con asfaltos, que ya se usan en las obras públicas.
La jefa de gobierno refrendó su compromiso de que al final de su administración la mitad de la basura de la capital se transforme, y que esta meta tiene como punto de inicio trabajar con las ocho mil 500 toneladas de desperdicios que llegan a las instalaciones del gobierno capitalino.
Sobre el programa que anunciará en octubre, prevé la aplicación de sanciones a quienes no separen la basura, Brugada Molina señaló:
“Ya en su momento vamos a explicar muy bien en qué consiste la campaña, pero más que sanción es decir –no te recibo los residuos que no le tocan ese día– entonces por eso tenemos que estar generando con mucha claridad los días y que la gente cobre conciencia, que sepa cómo sus residuos van a llegar a transformarse y esto es muy importante”.
Finalmente, Julia Álvarez Icaza, secretaría del Medio Ambiente local, reconoció que hay una diferencia de cuatro mil toneladas de desperdicios que recibe la administración capitalina y lo que se genera, eso se da por la “prepepena”, otro facto es que empresas privadas se hacen cargo de los desperdicios de grandes generadores y por último va a otros sitios de disposición.
Con información de: OEM