El romanticismo y el piano, una combinación infalible
- El Centro Nacional de las Artes presenta la programación de la edición 28 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro
- Participarán Sofia Sacco, Argentina Durán, Alexander Vivero, Rachid Bernal, Teo Gheorghiu, Adonis González, Federico Nicoletta y Haiou Zhang
- Se llevará a cabo los sábados y domingos del 6 al 28 de septiembre y todos los recitales serán transmitidos en vivo a través de interfaz.cenart.gob.mx
Ciudad de México, 27 de agosto del 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la programación de la edición 28 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, que este año ofrecerá ocho recitales que se llevarán a cabo los sábados y domingos del 6 al 28 de septiembre, en el Auditorio Blas Galindo.
En 2025 la fiesta pianística se vestirá de Romanticismo, un periodo estético tan importante en la historia de la sociedad occidental que la música creada durante el fértil período romántico ocupa un lugar muy especial en el ánimo y el gusto tanto de los intérpretes como del público. Juan Arturo Brennan, coordinador del Festival, explica que las cualidades emotivas y expresivas de la música romántica conectan de manera particular con el oído y el ánimo de los melómanos, y les permite echar a volar la imaginación, muchas veces con la ayuda de elementos poéticos y descriptivos extra-musicales provistos por los propios compositores.
“Una somera revisión estadística de las programaciones musicales (tanto sinfónicas como operísticas y de cámara) permitirá descubrir, en efecto, un particular énfasis en la producción de los compositores románticos. Y si bien es cierto que algunos de los más grandes compositores románticos (Berlioz, Wagner, Bruckner, Mahler) no compusieron nada relevante para el teclado, es un hecho que la producción de música romántica para piano ocupa un lugar de capital importancia en este contexto, debido, por una parte, a la abundancia y calidad de composiciones románticas para piano y, por la otra, al hecho destacado de que algunos de los más relevantes compositores del período fueron también grandes pianistas”.
Grandes pianistas románticos, como Beethoven, Chopin Schumann, Brahms, Liszt y Rachmaninoff estarán representados en el espíritu y la programación de la edición 2025 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, señala Brennan.
“En su conjunto, los programas propuestos por los ocho pianistas convocados al Festival cubren una amplia gama de expresiones al interior de los indispensables catálogos de esos seis compositores-pianistas mencionados, y ese sólido núcleo musical dedicado al teclado romántico está complementado con la presencia de algunos otros grandes tecladistas de otros períodos: Bach, Couperin, Mozart, Shostakovich y otros que realizaron contribuciones imperecederas al gran repertorio del piano, como Debussy y Ravel”.
Sin embargo, durante el Festival también se tocarán las obras de otros compositores, otros estilos y otros lenguajes, cuya combinación refleja un amplio espectro de la producción pianística de todos los tiempos: Croft, Elgar, Lattion, Carreño, Lecuona, Jianzhong, Chávez, Mompou y Ginastera.
El Festival inicia el sábado 6 de septiembre con la participación de Sofia Sacco, pianista italiana que ha tocado extensamente a través de Europa y Asia. Ha aparecido como solista en más de 100 recitales en Italia, Alemania, España, Bélgica y China, con presentaciones en sedes de prestigio como el Teatro La Fenice de Venecia, el Palacio de Gohlis en Leipzig, la Casa Pushkin en Londres, la Villa Reale en Monza y el Centro Cultural Retiro en Madrid, entre muchas otras. La música de Shostakovich es a la vez su pasión y su influencia y se ha propuesto tocar y grabar todas sus obras para piano.
El domingo 7 de septiembre se presentará la mexicana Argentina Durán, la pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Se ha presentado en diversos países de América, Europa y Asia. Ha sido galardonada en certámenes como el Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, el Concurso Internacional de Piano Irina Samodaeva, el Concurso Internacional Citta di Barletta en Italia; y con el Primer lugar en el Concurso Internacional Monegros 88 Keys, en España.
En el marco de las celebraciones patrias, En Blanco y Negro presentará a dos destacados pianistas mexicanos: el sábado 13 de septiembre tocará el joven Alexander Vivero, pianista, compositor y director de orquesta jalisciense de 16 años de edad. Inició sus estudios de Piano a la edad de 4 años, Composición musical a los 5 y Dirección orquestal a los 10. Forma parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) desde los 12 años, con un catálogo de más de 45 obras de su autoría.
El domingo 14 tocará el turno a Rachid Bernal, consolidado como uno los pianistas con mayor presencia en la escena musical en México. Su formación pianística ha contado con la tutoría del maestro Joaquín Achúcarro en Dallas, así como de Manuel Pérez y Camelia Goila en México. Es solista frecuente de las principales orquestas en México, como la Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica Nacional, Sinfónica de Minería, las Sinfónicas de Xalapa, Querétaro, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas, por mencionar algunas.
El sábado 20 de septiembre nos acompañará el pianista suizo-canadiense Teo Gheorghiu, quien ha sido aclamado en sus presentaciones con la Real Filarmónica de Londres, la Sinfónica Nacional Danesa y la Filarmónica Real de Liverpool. Ha trabajado con directores como Sir Neville Marriner, Vladimir Fedoseyev, Matthias Pintscher y Alexander Shelley. La crítica ha alabado su “cegadora claridad”, su “imaginación sonora” y su “emocionante ejecución”.
El pianista cubano-estadounidense, Adonis González, ofrecerá su recital el domingo 21 de septiembre. Pianista, compositor y director de renombre internacional. Ha sido nominado al Grammy Latino por su álbum debut en solitario “Adiós a Cuba”. Como músico de cámara ha ofrecido interpretaciones en la Serie de Música de Cámara de la Filarmónica de Nueva York, el Concert Artist Guild de Nueva York y la Sociedad de Música de Cámara de Nueva Jersey.
En el fin de semana que cierra el Festival escucharemos a dos tremendos pianistas. El sábado 27 de septiembre se presentará el italiano Federico Nicoletta, un apasionado del repertorio operístico y de cámara que ha colaborado con músicos principales de importantes orquestas como la del Teatro de La Scala, la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Londres, la Ópera de París, las orquestas de Filadelfia y Cleveland y la del Met de Nueva York, así como con ensambles especializados en repertorio contemporáneo para instituciones y sedes como el Bunka Kaikan de Tokio, el Festival MiTo, la Bienal de Venecia y el Teatro Comunal de Bolonia, entre otros.
El domingo 28 escucharemos al pianista chino-alemán Haiou Zhang, quien es considerado uno de los mejores pianistas de su generación, ha recibido diversos reconocimientos y nominaciones por sus grabaciones de música de Mozart, Glinka, Dvořák y otros compositores. Tiene una afinidad particular con la música de cámara, especialmente con el repertorio de quintetos y sextetos, y en temporadas recientes ha sido invitado a importantes series de la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica del Elba, la Orquesta de la Radiodifusión de Colonia y la Sinfónica de la Radio de Frankfurt.
Los recitales del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro 2025 se llevarán a cabo en el Auditorio Blas Galindo, los sábados, a las 19:30 h; y domingos, a las 13:30 h, con boletos a 250 pesos, con promociones de 2×1, comprando los miércoles a través de la página cenart.comprarboletos.com; y los viernes en las taquillas. Además, las personas con credencial vigente de estudiante, maestro e Inapam tienen 50% de descuento.
Como ya es costumbre, algunas de las personas pianistas participantes ofrecerán clases magistrales a estudiantes de música, las cuales serán sin costo pero con previo registro y sólo habrá cupo para tres estudiantes por pianista. Los maestros serán Rachid Bernal, Teo Gheorghiu, Adonis González, Federico Nicoletta y Haiou Zhang.
Es importante destacar que todos los conciertos de la edición 28 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro serán transmitidos en vivo a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx, para que sean seguidos desde cualquier parte del mundo. Consulta la programación completa en cenart.gob.mx.
Por primera vez, la Cámara de Diputados, a través de su Programa Cultural, presenta en el Palacio Legislativo de San Lázaro dos recitales del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, mismos que han sido posible concretar a través de la concurrencia de la Colaboración Cámara de Diputados-Cenart, y con el apoyo de The anglo Arts. Se presentarán Sofia Sacco, el viernes 5 de septiembre, a las 18:00 h; y Teo Gheorghiu, quien tocará el lunes 22 de septiembre, a las 18:00 h.