Tecnologia

Rara luna negra saldrá este fin de semana, pero no será visible

Ciudad de México, 22 de agosto del 2025.- Justo cuando pensabas que las cosas no podían volverse más raras, una extraña luna negra saldrá este fin de semana.

Se espera que ocurra en la madrugada del sábado, alrededor de las 2:06 EDT, según el Observatorio Naval de Estados Unidos. Pero no es necesario despertarse a esa hora para detectarlo.

La luna negra, que no es un término astronómico oficial, es diferente de muchas conocidas del año, como la rosa, la de la cosecha o la de sangre.

A diferencia de los otros espectáculos celestiales, éste no se puede ver.

Este fenómeno astronómico es un tipo especial de luna nueva. Una de sus ocho fases ocurre cuando el cuerpo celeste pasa entre la Tierra y el Sol, haciéndolo invisible desde nuestro planeta.

La luna negra marca esta fase invisible, con el lado iluminado mirando hacia el Sol y el lado oscuro mirando a la Tierra.

Hay dos tipos de lunas negras: estacionales y mensuales. La primera ocurre aproximadamente cada 33 meses. La otra se refiere a la aparición de dos nuevas en un mismo mes, considerándose la segunda luna negra.

En febrero, la versión mensual es incluso menos frecuente que la luna negra estacional, ya que ocurre cuando no hay luna nueva ni llena. Esto sucede sólo cada 19 años, según Time and Date .

Para complicar aún más las cosas, el término “luna negra” se usa para describir la tercera de una temporada de cuatro lunas nuevas, según Earthsky. Sin embargo, también se conoce como azul. Por lo tanto, podría ser acertado usar la frase “una vez en una luna negra” ahora.

La frase “una vez en una luna azul” data de 1528, según el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Una luna azul es también la segunda luna llena de un mes calendario.

Entonces, ¿qué tiene de especial la luna negra si no puedes verla y comparte sus fechas con una azul?

En primer lugar, la ausencia de luz lunar hará que la observación de estrellas sea aún más deslumbrante. A menudo, la luz de la Luna es lo suficientemente brillante como para bloquear las lluvias de meteoros.

La luna nueva tiene un efecto aún mayor en las mareas porque el Sol y la Tierra están alineados. La atracción gravitatoria de la Luna es la principal fuerza que impulsa las mareas oceánicas.

La próxima luna negra estacional se espera para el 20 de agosto de 2028, y la próxima mensual ocurrirá el 31 de agosto de 2027.

Si quieres ver algo similar a la luna negra, intenta ver un eclipse solar. El próximo eclipse solar total está programado para el 12 de agosto de 2026, pero necesitarás comprar billetes de avión a Groenlandia, Islandia, España, Portugal o Rusia para verlo.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba