Espectaculos

Buenos Aires vibra con nueva edición del Festival y Mundial de Tango 2025

Buenos Aires, 22 de agosto del 2025.- La capital de Argentina comenzó a vibrar desde el pasado miércoles con una nueva edición del Festival y Mundial de Tango 2025, actividad que tuvo su puntapié formal con actuaciones históricas de orquestas de tango, clases y exhibiciones en distintos escenarios.

La jornada inaugural reunió a referentes de diversas generaciones de la música tradicional de Río de la Plata y se llevó a cabo en el Auditorio de la Usina del Arte, un espacio cultural ubicado en la zona sur de la capital.

El Festival y Mundial se extenderá hasta el 2 de septiembre y busca consolidarse como la muestra más imponente y vibrante de música, danza y cultura de Buenos Aires.

La directora de Festivales y Noches Culturales de la ciudad, Débora Rajtman, resaltó en entrevista con Xinhua el valor artístico y cultural del evento, al que calificó como un símbolo de la cultura de Río de la Plata.

Este Festival y Mundial de Tango BA contará con más de 2 mil artistas en 50 sedes y con actividades en todos los barrios de la ciudad, dijo la funcionaria.

La inauguración incluyó al histórico Sexteto Mayor que, con 52 años de historia, es un ejemplo de vigencia, maestría y excelencia interpretativa. También estuvieron la Orquesta Típica Pichuco, que tuvo como invitado especial al pianista Pepe Colangelo, último pianista de Aníbal Troilo (1914-1975), quien es considerado el bandoneón mayor del país sudamericano por su virtuosismo y composiciones inolvidables.

La velada se enriqueció con la presencia de Raúl Lavié y Sandra Mihanovich, dos referentes de la música popular argentina cuyas interpretaciones aportaron un sello único, a lo que se sumó el legendario bailarín Miguel Ángel Zotto, para celebrar los 40 años de su primer espectáculo con una actuación en vivo.

Según la organización, en el Mundial competirán parejas provenientes de 50 países y regiones, tras preliminares realizadas entre el 14 de febrero y el 26 de julio en naciones como China, Estados Unidos, Brasil, Turquía, Hungría, Italia, Filipinas, Corea del Sur, Kazajistán, Indonesia, Polonia, Chile, Japón, Uruguay y Canadá, así como en distintas provincias argentinas.

“Estamos realmente muy conmovidos”, resumió Rajtman.

De manera particular, Rajtman subrayó el creciente vínculo de China con el tango. “Nos da mucho orgullo ver cómo el tango, algo tan propio de Buenos Aires, está cada vez más vigente en China y cómo se fortalece ese intercambio“, expresó.

Expuso que “es realmente conmovedor ver que hay tanta participación cada año, más parejas, más contacto, más interesados, así que estamos muy contentos con esa participación” de China.

Por su parte, la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, sostuvo que “cada edición es una oportunidad para que artistas consagrados y emergentes compartan escenario, para que las orquestas dialoguen con nuevos formatos y para que el público descubra la diversidad que el tango sigue generando”.

“Este festival es una invitación a recorrer la ciudad y a emocionarse con un arte que nos identifica, que es parte esencial de nuestro ADN porteño y que nos conecta con el mundo”, resumió la funcionaria.

El tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009 por la Unesco, a propuesta de Argentina y Uruguay.

El festival culminará el 31 de agosto, mientras que el Mundial definirá a sus campeones en el Teatro Gran Rex los días primero y 2 de septiembre. La categoría Tango de Pista tendrá a su pareja ganadora el primero de septiembre, en tanto que Tango Escenario, de estilo más libre y acrobático, consagrará a sus campeones al día siguiente.

Con información de: Xinhua

Botón volver arriba