Coparmex: reducción de la pobreza, “logro que debe celebrarse”
Ciudad de México, 21 de agosto del 2025.- La reducción de la pobreza observada en México entre 2016 y 2024 demuestra que avanzar más sí es posible cuando se generan condiciones adecuadas, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer en días recientes que 13.4 millones de personas en el país dejaron la condición de precariedad, el organismo empresarial reconoció que se trata de un “logro que debe celebrarse”.
“Esta baja, la mayor en décadas, se debe al alza de ingresos laborales, resultado del esfuerzo de trabajadores y empresas. Los datos confirman que el empleo y la productividad son la vía más eficaz para superar la pobreza y que las empresas sí contribuyen para abatir rezagos sociales”, mencionó.
En la Señal Coparmex, el organismo indicó que el empleo formal es la principal fuente de ingreso y la vía de acceso a servicios de salud y seguridad social para la población en todos los niveles económicos.
Recordó que en años recientes ha mostrado un crecimiento importante como parte del compromiso de las empresas con el pago de salarios y de las políticas laborales que, desde 2016, han fortalecido la cultura salarial y elevado de manera sostenida el salario mínimo.
“Desde el sector empresarial seguiremos apoyando la recuperación del salario mínimo general, conforme a la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, y mantendremos el impulso al salario digno como iniciativa voluntaria según la capacidad de cada negocio”, señaló.
Apuntó que es necesario actualizar las tablas de retenciones de ISR para que los aumentos al salario mínimo beneficien en mayor medida a los hogares.
No obstante, consideró imperativo que el próximo Presupuesto de Egresos priorice la educación y la salud, pues “ambos son pilares fundamentales para asegurar movilidad social y bienestar. Debemos garantizar no sólo el acceso, sino también la calidad de los servicios que reciben los hogares mexicanos, de manera que ningún ciudadano quede rezagado por falta de oportunidades en estas áreas esenciales”.
La Coparmex subrayó que es indispensable construir una economía inclusiva con crecimiento equitativo y sostenido, por lo que se requiere generar empleos de calidad con remuneraciones suficientes; incorporar a más mujeres y jóvenes al mercado laboral formal; certeza jurídica y seguridad que promueva la inversión; mejorar la distribución de programas de transferencias, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan, entre otros puntos.
“Los negocios en México contribuyen a abatir la pobreza al crear oportunidades, pagar salarios, invertir en innovación y sostener el desarrollo económico”, señaló.
Por ello, reiteró su compromiso con un México mejor, con movilidad social, justicia económica y un piso de derechos sólidos que consolide una reducción de la pobreza estructural y sostenible.
No obstante, también reconoció que a pesar de los avances en ingresos, persisten desafíos estructurales importantes. Anotó que uno de los más graves es el aumento de la población vulnerable por carencias sociales: personas que, aunque superan la línea de pobreza, enfrentan al menos una carencia en derechos sociales.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/