Política

Hoy se realizará audiencia inicial de Silvano Aureoles por peculado y asociación delictuosa

Ciudad de México, 20 de agosto del 2025.- Este miércoles se realizará la audiencia inicial del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusará de manera formal por el delito de de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por presuntamente desviar 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro, en esa entidad.

La diligencia está programa a las 10 de la mañana en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente.

El ex funcionario es prófugo de la justicia desde febrero pasado, luego que la juez de control giró la aprehensión por dichos delitos. Por ello, la Interpol emitió una ficha roja a petición de autoridades mexicanas para que más de 190 países colaboren en su localización y captura.

De febrero a la fecha el ex gobernador de Michoacán ha solicitado tres amparos en contra de órdenes de aprehensión, y de ellos solo queda una suspensión otorgada el lunes, pero ese recurso no tiene relación con el mandamiento por el cual se ordenó su detención, ya que por la premura con que se tramitó ninguna de las autoridades tiene tiempo para constatar al juzgado amparista, señalaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

En tanto que un juicio de amparo fue sobreseido y el otro, aunque llegó a tribunales, la sentencia fue negar la suspensión definitiva.

En este caso también están en calidad de fugitivos dos ex secretarios de Seguridad Pública de Michoacán, además de Guillermo Loaiza Gómez, ex titular del Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo y designado notario público por el ex gobernador antes de concluir su gestión.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los inmuebles fueron arrendados por periodos mínimos de 56 meses a Inmobiliaria Dip, que recibió la encomienda por adjudicación directa, a pesar de ser creada en 2015, lo que a decir de las autoridades federales, ya daba idea de la mala administración de los recursos públicos.

El de Apatzingán finalmente se escrituró por 210 millones 562 mil pesos; el de Coalcomán, en 216 millones 699 mil; el de Huetamo, en 128 millones 277 mil pesos; el de Jiquilpan, en 212 millones 999 mil pesos; el de Lázaro Cárdenas, en 294 millones 616 mil; el de Uruapan, en 268 millones 624 mil pesos, y el de Zitácuaro, en 220 millones 659 mil.

No obstante, estudios realizados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales determinaron que en el caso de Apatzingán se pagó un sobreprecio de 76 millones de pesos; en Huetamo, de 37.4; en Jiquilpan, de 90.4; en Lázaro Cárdenas, de 163.4; en Uruapan, de 64.2; Coalcomán, 116 millones, y en Zitácuaro, de 103.8 millones.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba