Internacionales

Sufre derrota la izquierda en Bolivia; dos candidatos de derecha disputarán la segunda vuelta

La Paz., 18 de agosto del 2025.- Dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga Ramírez, disputarán la presidencia de Bolivia en una segunda vuelta el 19 de octubre, tras obtener las mayores votaciones en los comicios de este domingo, según un conteo preliminar de la autoridad electoral. El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) se encaminaba a sufrir su peor derrota en 20 años.

Paz, de 57 años, postulado por el Partido Demócrata Cristiano, y cuyo sorpresivo primer lugar no fue anticipado hace una semana por las encuestas, alcanzaba 32.18 por ciento de los votos con 92 por ciento del escrutinio. Quiroga (65), de la coalición Alianza Libre, obtenía 26.85 por ciento, informó el Tribunal Supremo Electoral en su página web.

Eduardo del Castillo, del MAS, había conseguido apenas 3.6 por ciento de la votación.

Andrónico Rodríguez, el otro candidato izquierdista y quien rompió con el MAS y contendió por otra alianza política, tuvo un mejor desempeño, pero también quedó alejado con 8 por ciento de los sufragios.

Después de 20 años en el poder, la izquierda, impulsada primero por Evo Morales y luego por el presidente Luis Arce –que en 2020 triunfó con 55 por ciento de los votos– dejará el poder el 8 de noviembre.

Las elecciones se definirían en una segunda vuelta el 19 de octubre, al no obtener ningún candidato más de 40 por ciento de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales. Los resultados oficiales completos se informarán en un plazo de siete días. Será la primera vez en el país sudamericano que se efectúa una segunda ronda.

“Bolivia no sólo está pidiendo un cambio de gobierno, demanda un cambio de sistema político”, afirmó Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993,) en un discurso anoche.

“Es el inicio de una gran victoria, de una enorme transformación”, agregó ante sus seguidores al grito de “renovación”.

“Esperemos que esta segunda vuelta sea limpia, transparente (…) pongamos en términos futbolísticos, hemos clasificado a una final, no hemos ganado nada”, expresó.

Más temprano Quiroga, quien enfrentará a Paz en la segunda vuelta, reconoció los resultados y lo felicitó por su desempeño.

“Tenemos el desafío de pasar de un país con un centralismo estatista a una nación con libertad, con propiedad individual titulada para cada persona, con inversión, libre comercio, autonomías profundas y efectivas. Tenemos que saltar del país analógico y retrasado a la nación tecnológica digital que ingrese a la era de la inteligencia artificial”, afirmó Quiroga tras conocerse los resultados preliminares.

El candidato fue presidente durante un año, entre 2001 y 2002, después de que Hugo Banzer, un ex dictador de los años 70, renunció.

Los bolivianos también eligieron a los 26 senadores y 130 diputados del Congreso. Los representantes populares asumirán sus cargos el 8 de noviembre.

El factor Evo

Las elecciones estuvieron marcadas por la inflación, que alcanzó su nivel más alto en cuatro décadas, y por la ausencia del ex presidente Evo Morales, a quien se le prohibió competir en los comicios.

El líder cocalero, de 65 años, que durante su gestión logró reducir la pobreza y triplicar el producto interno bruto con su plan de nacionalizaciones, se peleó con Arce, lo que dinamitó al MAS.

Desde octubre se resguarda en un pequeño poblado del centro de Bolivia donde simpatizantes lo protegen para evitar su detención. Desvinculado del MAS, hizo campaña por el voto nulo.

Este domingo salió de su refugio para sufragar. “Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad”, afirmó, y aseguró que “si no hay fraude” el voto nulo saldrá “primero”.

El triunfo de Paz, quien se crió en el exilio por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares, generó sorpresa, ya que en todas las encuestas preliminares había obtenido un apoyo de 10 por ciento, muy por detrás de Tuto Quiroga y del candidato Samuel Doria Medina, de la coalición de centroderecha Alianza Unidad.

“La sorpresa Rodrigo Paz es en contra del sistema y de los viejos políticos que siguen participando, o sea, no es solamente en contra del MAS, hay un empute (enojo) ciudadano frente a la vieja partidocracia”, indicó el analista político José Luis Santisteban al canal local Red Uno.

Entre sus propuestas, Paz planea descentralizar el gobierno mediante la introducción de un modelo económico 50-50, donde el Ejecutivo central gestionaría sólo la mitad de los fondos públicos. El resto se destinaría a los gobiernos regionales.

Doria Medina, quien quedó en tercer lugar con 19.3 por ciento de los sufragios, reconoció su derrota y manifestó que apoyará a Rodrigo Paz en la segunda vuelta.

Jornada sin problemas

La participación electoral fue estable, informaron las autoridades. A pesar de la preocupación previa de que el proceso electoral en Bolivia pudiera verse obstaculizado por los partidarios de Morales, quienes llamaron a boicotear la jornada, observadores internacionales dijeron que los comicios se desarrollaron sin mayores problemas.

El jefe de la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos, Juan Fernando Cristo, afirmó en una publicación en X que las elecciones transcurrieron con normalidad.

Más temprano se produjeron algunos incidentes menores en los centros electorales de la región central de Cochabamba, bastión político de Morales.

Con información de: Afp, Reuters, Ap, Sputnik y Europa Press

Botón volver arriba