Lo Destacado de Hoy

Exdirector de Pemex buscó el asilo de EU; Carlos Treviño, detenido en Dallas

  • Emilio Lozoya implicó al exfuncionario en la trama Odebrecht al afirmar que recibió sobornos por 4 millones de pesos; la FGR informó que está en proceso su extradición

Ciudad de México, 15 de agosto del 2025.- Carlos Treviño Medina, director de Pemex de 2017 a 2018 y detenido en Texas, solicitó desde 2023 asilo político en Estados Unidos, reveló su abogado Óscar Zamudio Campos.

El exfuncionario fue señalado por Emilio Lozoya, titular de la petrolera de 2012 a 2016, de recibir 4 millones de pesos por sobornos para beneficiar con un contrato a la planta Etileno XXI, de Braskem, filial de la brasileña Odebrecht. Huyó de México en 2021, después de no haberse presentado a un citatorio judicial.

En entrevista con Excélsior, el litigante aseguró que Treviño llevaba cuatro años viviendo en Texas y tenía un trabajo, por lo que las autoridades migratorias de EU procesaban su petición. Incluso, dijo, la aprehensión derivó de “una revisión de su estatus migratorio” y no por alguna orden de captura sobre corrupción, como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

«Lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, indicó la jefa del Ejecutivo.

El abogado aseguró que la ficha roja emitida a finales de 2021 contra Treviño  fue cancelada en 2023.

La FGR informó anoche que el exdirectivo fue detenido el 12 de agosto en Dallas, tiene una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa y lavado, y se encuentra en proceso de deportación.

DETIENEN A EXDIRECTOR DE PEMEX

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Carlos Treviño Medina, contra quien hay orden de aprehensión en México, fue detenido en Estados Unidos y será extraditado a territorio mexicano para ser juzgado por corrupción en el caso Odebrecht, informaron ayer la presidenta Claudia Sheinbaum y la Fiscalía General de la República.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa, la mandataria federal dijo primero, sin revelar la identidad, que EU colaboró con la detención del exdirector de Pemex, y que en los próximos días será traído a México para ser procesado.

«El día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex (Carlos Alberto Treviño Medina), que era parte de las alertas que existían, y es bueno, lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, indicó.

Posteriormente, aclaró que se trataba de Treviño Medina, por corrupción en el caso Odebrecht y las denuncias que han surgido también por parte del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto.

«Carlos Alberto ‘T’, exdirector de Pemex, cuenta con orden de aprehensión vigente y ejecutable, por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, indicó el organismo autónomo, a cargo del fiscal Alejandro Gertz Manero.

En una tarjeta informativa, la FGR explicó que la detención del imputado se realizó hace dos días por agentes migratorios y se encuentra sujeto a un proceso de deportación.

«Dicho individuo fue detenido el 12 de agosto pasado, en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación, del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE), del Departamento de Seguridad Nacional de ese país. Y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO (Enforcement Removal Operations)”, detalló.

BUSCABA ASILO EN EU

Treviño Medina, arrestado en Texas “para una revisión de su estatus migratorio”, solicitó desde hace dos años asilo político en EU ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS), reveló Óscar Zamudio Campos, abogado del exfuncionario regiomontano.

En entrevista con Excélsior, Zamudio Campos afirmó que el arresto de su defendido “de ninguna manera puede estar vinculado con la orden de aprehensión que tiene en México; pero cosa distinta es que las autoridades decidan hacer una componenda, un arreglo para hacer algo que esté fuera del Tratado de Extradición, no creo que vaya a pasar, legalmente hablando no hay relación alguna.

Afirmó que la ficha roja que se había emitido a finales de 2021 para arrestar a Treviño —que llevaba viviendo cuatro años en Texas y ya tenía un trabajo—, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, fue cancelada en 2023.

Carlos Treviño, director de Pemex en el último tramo de la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue señalado por Emilio Lozoya Austin, director de la empresa petrolera entre 2012 y 2016, de haber recibido 4 millones de pesos por sobornos para beneficiar con un contrato a la planta de Etileno XXI, de Braskem, filial de la empresa brasileña Odebrecht, huyó de México en 2021, después de no haberse presentado a un citatorio del juez Daniel Ramírez Peña por el caso Odebrecht, y se avecindó en Estados Unidos, aunque para la justicia mexicana era prófugo.

En la denuncia de Lozoya, del 11 de agosto de 2020, Lozoya Austin afirmó que Carlos Treviño, junto con José Antonio Meade y José Antonio González Anaya habían obtenido más de 12 millones de pesos de Odebrecht.

El martes 12 de agosto de 2025, Treviño, de acuerdo con su abogado Óscar Zamudio, fue detenido “con motivo de un tema estrictamente migratorio; se trata de una revisión de información de su estatus migratorio en Estados Unidos, que es legal”, afirmó.

Zamudio informó que desde 2023 solicitó asilo a las autoridades de Estados Unidos, “y son estas autoridades, las migratorias, las que procesan esta solicitud”.

El abogado defensor de Treviño, por las acusaciones “falsas” que Lozoya hizo contra uno de sus sucesores en la dirección de Pemex, afirmó que “es inexacto afirmar que la detención de Treviño se haya derivado del cumplimiento de una ficha roja o de una detención con fines de extradición, porque las autoridades que practicaron esta detención no son de ese carácter, solamente de naturaleza migratoria”.

Dijo Zamudio que el procedimiento legal al que tendría que ser sometido su defendido va a tener que ser revisado por un juez especialista en materia migratoria y es quien tendrá que determinar en su momento, para ver si Treviño puede continuar o no en EU. “Pero no se está en el marco de una persecución por el cumplimento de las órdenes de detención que existan en México”.

Zamudio, abogado de Treviño por el tema de las denuncias que en su momento hizo Lozoya en donde involucró a decenas de personas en la trama de sobornos de la empresa Odebrecht, subrayó “la denuncia de 2021 de todas las cosas que se inventó Lozoya afectaron a muchas personas como a la periodista Lourdes Mendoza, a Ricardo Anaya, a José Antonio Meade, José Antonio González Anaya, entre otros”.

«Yo lo defiendo a partir de esos hechos que le dio oídos la Fiscalía, que en esa época se podía haber entendido, pero ya está demostrado públicamente, incluso por el propio Lozoya, que todo es mentira”, aseveró.

TRAMITÓ AMPARO EN 2023

El abogado de Treviño dijo que ellos promovieron una demanda de amparo ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal de la CDMX, que todavía no se resuelve. “Estamos esperando la resolución del juicio de amparo interpuesto desde 2023. No tenemos suspensión en ese tema, pero todavía no resuelve el punto sobre si es constitucional o no la orden de aprehensión”, dijo.

Zamudio afirmó que el caso migratorio de Treviño lo llevará en EU un abogado especialista en la materia, que además tendrá la posibilidad de atenderlo allí.

Señaló que, en la eventualidad de que Treviño sea enviado a México, no debían entregarlo a ninguna autoridad “si se está fuera del marco de solicitud de extradición, si no hay ficha roja, porque decidieron ver los hechos como aquí no lo hicieron y creerle al Estado mexicano fue imposible en ese proceso, al grado que se bajó la ficha roja en 2023”.

Cargos

  • Carlos Treviño es acusado de asociación delictuosa.
  • Operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • Emilio Lozoya señaló a Treviño (y luego se retractó) de recibir 4 mdp en sobornos.

PONEN EN LA MIRA A FUNCIONARIO

La detención de Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, en Estados Unidos por el caso Odebrecht, hizo que varios personajes vinculados a Morena y a Petróleos Mexicanos miraran hacia Veracruz y cuestionaran el futuro de Leonardo Cornejo Serrano, actual secretario de Infraestructura y Obras Públicas en el gobierno de Rocío Nahle.

Cornejo fue subdirector de Proyectos Industriales en Pemex durante el periodo en que la empresa brasileña Odebrecht recibió contratos millonarios para obras en refinerías como Tula y Miguel Hidalgo.

El nombramiento de Cornejo fue en su momento muy elogiado por los cercanos a Nahle como “una decisión estratégica”, pues consideraban que era para acelerar obras públicas en el estado, aprovechando la experiencia de Cornejo en megaproyectos como la refinería Olmeca en Dos Bocas.

Sin embargo, también hay quienes cuestionaron el papel de Cornejo en la trama de los sobornos que Luis Alberto Meneses Weyll dijo haber entregado, uno de ellos el de la refinería de Tula negociado en 6 millones de dólares que presuntamente habría entregado a Emilio Lozoya mediante las facilidades de acceso de Cornejo a la Torre Pemex.

Mientras tanto, en Veracruz ha sido cuestionable la manera en la que han comenzado las obras, porque tan sólo las remodelaciones de Casa Veracruz y el Palacio de Gobierno fueron adjudicaciones directas.

Además, la Sociedad Mexicana de Industriales y Transformadores de la Construcción SMITC se ha inconformado al señalar que las licitaciones que se han dado a conocer indican que la mayor parte de las obras serán para empresas foráneas,  pocas para locales y además, sin anticipos.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba