¿Borrachera sin alcohol? Autofermentación, el extraño síndrome que lo hace posible
Ciudad de México, 13 de agosto del 2025.- En la cocina, la fermentación es magia: convierte el mosto en cerveza, la masa en pan y el cacao en chocolate. Pero en algunos casos rarísimos, esa magia se traslada al interior del cuerpo humano, con un efecto desconcertante: embriagarse sin haber probado una gota de alcohol. Es el llamado síndrome de autofermentación o auto-brewery syndrome, un trastorno en el que el intestino produce etanol a partir de carbohidratos y azúcares, provocando síntomas idénticos a una borrachera.
El cuerpo como una cervecería interna
Descrito por primera vez en la década de 1970, el síndrome ocurre cuando levaduras o bacterias fermentadoras colonizan en exceso el intestino y transforman los carbohidratos de la dieta en alcohol. Entre los microorganismos implicados destacan Saccharomyces cerevisiae —la levadura de cerveza— y especies de Candida (C. albicans, C. glabrata, entre otras).
En condiciones normales, la microbiota intestinal mantiene un equilibrio que impide este fenómeno. Pero el uso prolongado de antibióticos, dietas altas en azúcares y enfermedades como diabetes, síndrome de intestino corto o enfermedad de Crohn pueden romper ese balance y favorecer la fermentación endógena.
Síntomas y diagnóstico: la borrachera invisible
Los pacientes con este síndrome presentan mareos, falta de coordinación, habla pastosa, fatiga extrema, cambios de humor e incluso halitosis alcohólica, todo sin consumir bebidas alcohólicas.
El diagnóstico requiere descartar otras causas y realizar un test de carga de carbohidratos en condiciones controladas: se administra glucosa y se miden niveles de alcohol en sangre. Si estos aumentan sin consumo externo, la fermentación intestinal queda demostrada .
Tratamiento: dieta, antifúngicos… y un trasplante fecal
No hay una “cura” definitiva, pero sí manejo efectivo. El pilar es una dieta baja en carbohidratos, complementada con antifúngicos para reducir las levaduras y probióticos para restaurar el equilibrio microbiano .
En 2019, un paciente estadounidense logró remisión completa tras un trasplante de microbiota fecal, permaneciendo libre de síntomas durante casi tres años. Aunque este tratamiento es experimental, abre la puerta a soluciones a largo plazo.
Un síndrome raro en el mundo y casi invisible en México
A nivel global, hay menos de 100 casos documentados en la literatura médica. En México no hay estadísticas oficiales ni reportes clínicos publicados, pero existen testimonios públicos como el de la actriz Dalilah Polanco, quien recientemente en un reality show relató que su cuerpo «se emborracha» al comer carbohidratos y que debe seguir una dieta estricta para evitarlo.
Aunque es extremadamente raro, el síndrome de autofermentación plantea un acto inusual: un cliente puede «embriagarse» con un plato de pasta o un postre. Menús con opciones bajas en carbohidratos pueden ser clave para quienes lo padecen. También recuerda la importancia de la microbiota intestinal y de cómo la alimentación influye en ella.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/