Lo Destacado de Hoy

Entrega México a 26 criminales de alto perfil a EU

Ciudad de México, 13 de agosto del 2025.- Autoridades mexicanas enviaron ayer a Estados Unidos a un segundo grupo de delincuentes bajo proceso. Entre los más relevantes figuran Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien fue jefe de La familia michoacana; Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, fundador de Los Zetas, y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y encargado de las finanzas de esa facción del cártel de Sinaloa.

Horas después de que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron del “traslado” de 26 integrantes de grupos criminales, sin identificarlos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos difundió los nombres de los presos enviados a ese país.

Así, en menos de seis meses, México ha enviado a 55 delincuentes de alto perfil, líderes de organizaciones criminales, operadores financieros y logísticos de cárteles, y que eran buscados también por la justicia estadunidense.

Ayer, la FGR y la SSPC informaron que estos 26 delincuentes “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública” y que el gobierno estadunidense se comprometió a no solicitar para ellos la aplicación de la pena de muerte.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó a través de su cuenta de X: “hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.

“La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud de @TheJusticeDept, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana, más detalles en conferencia desde @SSPCMexico.”

Las autoridades mexicanas informaron que los “trasladados” estaban sujetos a proceso de extradición, pero no precisaron la condición jurídica bajo la cual se realizó este operativo. Todos se “encontraban privados de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país”.

La FGR y la SSPC refirieron que “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional, y bajo solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, dentro del respeto a la soberanía de ambas naciones”.

El primer envío masivo de capos fue el 27 de febrero, cuando se trasladó a ese país a 29 presos, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara; José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito o El 90, y José Bibiano Cabrera Cabrera, El Durango. Asimismo, Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del CJNG. Mientras, del cártel de Juárez, fue trasladado Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, líder de ese grupo delictivo y hermano del extinto Amado Carrillo, El señor de los cielos.

Un día después de ese traslado, los integrantes del gabinete de seguridad dieron conferencia de prensa para dar detalles de la “entrega” a Estados Unidos de 29 miembros de grupos delictivos, y el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseveró que en la Ley de Seguridad Nacional se “establecen los parámetros por razones de estabilidad política tanto en México como en Estados Unidos”.

En el mismo encuentro con la prensa, García Harfuch sostuvo entonces que la entrega tuvo como “objetivo disminuir la violencia en nuestro país”.

Otros capos

Esta vez también fueron enviados a Estados Unidos Pablo Edwin Huerta, alias El Flaquito, uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa en Baja California y uno de los pocos sobrevivientes del cártel de los Arellano Félix; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de la facción de Los Chapitos, del cártel de Sinaloa, vinculados con la protección de laboratorios y rutas de distribución de fentanilo, así como Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, acusado de encabezar una red internacional de tráfico de migrantes.

Completan la lista: Leobardo García Corrales, Luis Raúl Castro Valenzuela, Roberto Salazar, Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Francisco Chávez, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzmán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vázquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda y Jesús Guzmán Castro.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba