Economia

Mercados financieros intentan asimilar dato de inflación en Estados Unidos

Ciudad de México, 12 de agosto del 2025.- Los mercados financieros asimilan los datos de inflación en Estados Unidos, en busca de señales que confirmen las próximas acciones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Al respecto, se intenta reforzar la esperanza de una baja en las tasas de interés en septiembre. Asimismo, destaca el desarrollo de negociaciones comerciales, en donde el presidente Donald Trump extendió la prórroga de 90 días para China.

Ante este escenario, el peso mexicano quiere tomar delantera frente al dólar, al operar con una ligera apreciación del 0.04 por ciento, a 18.6403 unidades por dólar.

Lo anterior ante la debilidad del dólar, que según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.24 por ciento, a 98.127 unidades.

Y es que esta mañana la Oficina de Estadísticas Laborales informó que la inflación general de Estados Unidos se estabilizó en julio; sin embargo, la subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, mostró su mayor incremento en seis meses.

La evolución de los precios añade presión a la reunión de septiembre de la Reserva Federal, que deberá decidir si mantiene o baja las tasas

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió en julio 0.2 por ciento. En su tasa anualizada, el índice aumentó 2.7 por ciento, antes de su ajuste estacional y frente al 2.8 por ciento que preveían los expertos.

El dato es algo mejor que los pronósticos, que apuntaban a que los precios mostrarían el impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, y además el factor principal del aumento mensual ha sido el precio de la vivienda, con una subida del 0.2 por ciento.

Y es precisamente la inflación subyacente la que más preocupa a la Reserva Federal, y en julio avanzó 3.1 por ciento en tasa interanual, tras el 2.9 por ciento de junio. Es la mayor subida en seis meses.

Wall Street opera al alza. El Nasdaq sube 0.53 por ciento; el S&P 500 avanza 0.58 por ciento y Dow Jones gana 0.99 por ciento.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores sube 0.21 por ciento, a 58 mil 466 enteros.

Los intereses de la deuda reaccionan moderadamente al alza. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años opera en 4.324 por ciento.

Las menores alertas económicas derivadas de la nueva tregua comercial a China contribuyen al freno en las caídas del petróleo. El barril de Brent intenta el rebote desde los 66 dólares, después de dos semanas de un notable correctivo ante el resurgir de las esperanzas de paz en Ucrania.

Los aranceles específicos sobre el oro que llegó a plantear Donald Trump han elevado la volatilidad de uno de los activos refugio por excelencia. El oro cae 0.51 por ciento, a 3 mil 387.27 dólares por onza.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba