Estados

Inauguran en Yucatán planta para transformar el sargazo en bioproductos rentables

Mérida, Yuc., 11 de agosto del 2025.- Autoridades gubernamentales inauguraron este día la planta Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM), proyecto de alto impacto instalado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) que transforma el sargazo en bioproductos rentables y de valor para el campo y la industria.

Con 600 metros cuadrados de infraestructura en su primera fase y un laboratorio de investigación aplicada de 65 metros cuadrados, la planta tiene capacidad para producir hasta 50 millones de litros mensuales de fertilizante y 3 toneladas mensuales de alimento para animales, con proyección de crecimiento a 850 metros cuadrados. El presupuesto, de entrada, son 12 millones de pesos, aunque en los siguientes años podría incrementarse.

La operación genera 13 empleos directos altamente especializados y se integra a un ecosistema de innovación que incluye al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Instituto Tecnológico de Mérida (TecNM).

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que el IEM representa el modelo de desarrollo que se busca establecer en Yucatán al ser empresas con valor agregado que cuidan el medio ambiente y apuestan por la investigación aplicada. “Es la prueba de que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar nuestra economía”, dijo.

La iniciativa también fortalece sectores clave como la química, la alimentaria y la del plástico, y abre oportunidades de exportación en mercados de fertilizantes, jabones y alimentos para animales, posicionando a Yucatán como un polo emergente de la bioindustria nacional.

Por su parte, el director general de IEM, Jesús Delgado Madrid, señaló que el enfoque es claro: convertir un desafío como el sargazo en soluciones rentables, necesarias y sustentables. “Con procesos automatizados, energía solar y uso eficiente del agua, logramos producir más con menos, incrementando hasta en un 27 por ciento el peso de cultivos agrícolas”, precisó.

Actualmente, Yucatán ocupa el lugar número 22 a nivel nacional en el subíndice de Innovación y Tecnología del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), por lo que proyectos como este son esenciales para mejorar su posición y consolidar una economía más competitiva y responsable.

Desde junio arribaron grandes cantidades de sargazo a playas yucatecas

Desde junio pasado, se observaron cantidades de sargazo arribando a playas yucatecas, principalmente en los puertos de Chabihau y Santa Clara, al oriente de la entidad. De tal forma, Salvador Castell, director de la comunidad científica “Va por la Tierra”, advirtió que existe la posibilidad de un incremento en el arribo de sargazo a las costas del Estado debido al cambio de las condiciones climáticas derivado de la llegada de ondas tropicales a la Península de Yucatán.

Explicó que el tema del sargazo está relacionado con el aumento de la temperatura del mar y las lluvias que generan movimiento en el fondo marino, lo que ocasiona que el sargazo comience a salir a la superficie, donde queda estancado hasta descomponerse.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba