Salud y Belleza

5 señales de que algo NO anda bien en tus riñones

Ciudad de México, 11 de agosto del 2025.- Los riñones son dos órganos vitales que realizan funciones esenciales para la salud general del cuerpo, por lo que es fundamental conocer las señales de que algo NO anda bien en tus riñones.

Los riñones son los órganos encargados de filtrar sangreeliminar desechos y exceso de líquidos, regulan la presión arterial, producen hormonas importantes y mantienen el equilibrio de sales y minerales en el cuerpo.

¿Cuáles son las señales de que algo NO anda bien en tus riñones?

Un daño renal puede llevar a complicaciones graves, incluyendo enfermedades cardiovasculares y la necesidad de diálisis o trasplante, por lo que a continuación, te damos las señales que indican que algo NO anda bien en tus riñones:

  • Cambios en la micción (frecuencia, color o espuma)

La orina espumosa o con burbujas persistentes indica pérdida de proteínas (proteinuria), uno de los primeros marcadores de daño renal. Un estudio publicado en Kidney International reveló que el 40% de pacientes con este síntoma desarrollaron enfermedad renal crónica en 5 años.

También debes alertarte si orinas más de noche (nicturia), si el color es oscuro como té o transparente como agua (puede indicar incapacidad para concentrar la orina). La Sociedad Americana de Nefrología recomienda hacer un examen simple de orina si estos cambios persisten más de 3 días.

  • Hinchazón persistente en pies, tobillos y rostro

Cuando los riñones fallan, retienen sodio líquidos en lugar de eliminarlos, causando edema. La hinchazón renal típica comienza en párpados (especialmente al despertar) y se extiende a pies y tobillos. A diferencia de la hinchazón por problemas cardíacos, no mejora con el elevamiento de piernas.

Este síntoma aparece cuando ya se ha perdido el 30-40% de la función renal. Investigadores de la Clínica Cleveland relacionan este edema con niveles peligrosos de creatinina en sangre, sustancia que los riñones sanos filtran eficientemente.

  • Fatiga extrema y dificultad para concentrarse

La anemia renal es común porque los riñones dañados producen menos eritropoyetina, hormona que estimula la creación de glóbulos rojos. Un informe en Journal of the American Society of Nephrology muestra que el 70% de pacientes con enfermedad renal en etapa 3 sufren fatiga debilitante.

Esta fatiga no mejora con el descanso y suele acompañarse de niebla mental. Los nefrólogos advierten que cuando el cerebro no recibe suficiente oxígeno por la anemia, el riesgo de deterioro cognitivo prematuro aumenta un 300%.

  • Sabor metálico en la boca y mal aliento (uremia)

La acumulación de urea en sangre (uremia) causa halitosis con olor a amoníaco y deja un regusto metálico. Este síntoma aparece en etapas avanzadas, cuando los riñones filtran menos del 15% de lo normal.

La Asociación Española de Nefrología alerta que muchos pacientes atribuyen este sabor a problemas dentales, retrasando el diagnóstico. La uremia también provoca náuseas matutinas y aversión repentina a proteínas como la carne, pues el cuerpo no puede procesarlas adecuadamente.

  • Dolor lumbar profundo (no muscular)

A diferencia del dolor muscular, el dolor renal se siente más profundo, entre las costillas y la cadera, generalmente en un solo lado. La Sociedad Internacional de Nefrología diferencia este dolor (causado por infecciones, cálculos o quistes) por su constancia y falta de relación con movimientos.

Los cólicos nefríticos por piedras son intensos y ondulantes, mientras que el dolor sordo persistente puede indicar enfermedad poliquística o inflamación crónica. Nunca ignores un dolor lumbar acompañado de fiebre o sangre en orina.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba