Estados

Pide ONU Mujeres que las cuidadoras sean dignificadas en ley de Brugada

Ciudad de México, 11 de agosto de 2025.- Para implementar un Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México (CDMX), cuya propuesta de ley será presentada hoy, es fundamental garantizar un financiamiento con inversiones iniciales y poner en el centro a las personas cuidadoras, consideró la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María-Noel Vaeza.

En el marco del Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, la representante del organismo internacional destacó la importancia de que en la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, las personas cuidadoras sean dignificadas por la labor que hacen con y sin remuneración económica.

  •  El Dato: El Consejo de Evaluación de la CDMX estima que el valor del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados es mayor a 10 por ciento del PIB local.

“La ley también debe de tener un sistema de gobernanza donde también estén las cuidadoras, porque las cuidadoras son las más dejadas atrás. A veces tienen trabajos informales, necesitamos darle dignificación a las tareas del cuidado y a las cuidadoras remuneradas y no remuneradas.

“En la ley tiene que haber un sistema de financiamiento. No sólo a través de los trabajos que se creen que generan impuestos y así el Sistema de Autocuidados es autosostenible, sino también a través de inversiones iniciales. Lo que se necesita son inversiones, no sólo gastos sociales”, comentó a La Razón.

Esto, luego de que Brugada Molina, quien encabezó el foro, anunció que este lunes presentará al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México.

  •  El Dato: Millones de habitantes de la ciudad podrían necesitar algún cuidado

María-Noel Vaeza resaltó el papel de la mandataria capitalina en la región para poner en discusión el sistema de cuidados y revalorar a quienes se dedican a estas labores, que, principalmente, llevan a cabo mujeres.

“La mayoría de las cosas salen bien cuando se le presta atención a las mujeres que cuidan y que necesitan distribuir esa tarea de cuidado. La Ciudad de México es un ejemplo para América Latina. Los cambios que está haciendo Clara Brugada y la inversión que está haciendo en el tejido social son fundamentales”, dijo María-Noel Vaeza durante el evento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, 31.7 millones de personas de 15 años o más brindaron cuidados a otras personas de sus hogares u otros hogares. De esta cantidad 75 por ciento es mujer y 25 por ciento, hombre.

  • 3 millones de habitantes de la ciudad podrían necesitar algún cuidado
  • 10 mil millones de pesos estimó el GCDMX costaría el sistema al año

El estudio elaborado en 2022 refiere que las mujeres que son cuidadoras dedicaron, en promedio, 38.9 horas a la semana a esta labor. En cambio, en el caso de los hombres cuidadores el promedio fue de 30.6 horas.

En el caso de la Ciudad de México, el Informe de Políticas Públicas y Programas de la Ciudad de México 2023-2024, del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, detalla que hay tres millones 18 mil personas que pueden necesitar cuidados, la mayoría, menor de edad. Además, hay tres millones 80 mil personas que hacen trabajo no remunerado de cuidados en la capital.

En su participación en el Colegio de San Ildefonso, Brugada Molina recordó que cuando fue alcaldesa de Iztapalapa sus Utopías contaban con servicios para el cuidado, desde lavanderías, centros de cuidado infantil, casas de día para adultos mayores, comedores comunitarios, incluso spa dirigido a las mujeres.

“Son lugares vivos donde el cuidado se materializa. (…) Ahí están los espacios para que las mujeres puedan hacer de los cuidados una tarea pública y ellas puedan tener tiempo para sí mismas”, refirió la Jefa de Gobierno sobre sus Utopías.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres capitalina, Daptnhe Cuevas Ortiz, destacó que las Utopías en Iztapalapa, y cuyo proyecto actual de la administración local es que haya 100 de estos espacios en la ciudad, son clave para el Sistema de Cuidados en la capital.

“Todo mundo conoce nuestra idea de sistema de cuidados, porque cuando Clara Brugada gobernó Iztapalapa instaló un sistema piloto en las Utopías. Iztapalapa fue nuestro punto de partida, construimos un modelo del sistema de cuidado.

“Las mujeres también quieren estudiar y descansar. De lo que se trata el sistema público de cuidados es de reconocer que es injusto que sólo ellas hagan tareas de cuidado y que, entonces, no tengan tiempo para nada”, dijo en entrevista.

A pregunta expresa de este diario, la funcionaria explicó que se cuentan con los recursos necesarios para implementar el Sistema Público de Cuidados local.

“Lo que hará la ley es darle marco jurídico a lo que Clara Brugada ha venido impulsando. La Jefa de Gobierno lo tiene claramente contemplado. No estamos construyendo elefantes blancos. Se está pensando con perspectiva de futuro y con sostenibilidad”, apuntó.

En octubre de 2024 el Gobierno capitalino anunció la creación de este sistema de cuidados y aseguró que contaría con una inversión de 10 mil millones de pesos anuales. Nueve meses después, el sistema aún no ha sido implementado.

Cuevas Ortiz afirmó que el objetivo último de este sistema es lograr un cambio de conciencia social, que se refleje en la vida de las mujeres.

“Si logramos cumplir los objetivos, en seis años habremos contribuido a que la gente sepa que la tarea del cuidado no es una tarea exclusiva de las mujeres. Entonces, lo vamos a desfiminizar.

“Probablemente habremos logrado que las mujeres, al liberar su tiempo, tengan capacidad de dedicar su vida a su tiempo, a cosas que ellas aspiran. Y eso contribuye a una vida digna y justa”, sostuvo la secretaria.

Por otro lado, la secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman Zylberman, antes presidenta del extinto Instituto Nacional de las Mujeres, declaró que el sistema de cuidados capitalino se verá reflejado en la salud de las mujeres.

“Necesitamos cuidar a las y los cuidadores. Necesitan tener su tiempo libre y espacios de respiro. Por eso estamos haciendo las Utopías. Son espacios donde tú puedes ir y relajarte, para mantener tu salud física y mental”, refirió a este diario.

Con información de:  La Razón

Botón volver arriba