Hidalgo

Siete proyectos de ITESA avanzan a la etapa regional del InnovaTecNM 2025

  • Los equipos competirán en el mes de septiembre en Toluca con iniciativas de innovación tecnológica en salud, agroindustria y sostenibilidad

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de agosto de 2025.- Siete proyectos multidisciplinarios desarrollados por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) fueron seleccionados para representar a la institución en la etapa regional de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación InnovaTecNM2025, que se llevará a cabo en el mes de septiembre en Toluca, Estado de México.

La selección se realizó durante la etapa local del certamen, organizada por el propio ITESA, donde 28 proyectos fueron evaluados por un jurado de expertos provenientes del ITSOEH, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y el mismo instituto. De estos, los siete mejores obtuvieron su acreditación para avanzar a la siguiente fase, donde competirán con proyectos de instituciones del Estado de México, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.

El director general del ITESA, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, informó que los proyectos seleccionados son «Hidromagnus» en la categoría Agroindustrial; «Boobaloe» y «Comunic Arte» de Bienes de Consumo; «Tejiendo Calma» y «Symbionik» en Servicios para la Salud Humana; así como “EcoPolish” y “Sirux” en Sostenibilidad y Cambio Climático.

Explicó que el certamen InnovaTecNM 2025 busca fomentar el desarrollo de proyectos con base tecnológica, escalables y con impacto en la solución de problemáticas en sectores públicos, sociales y privados. 

Además, fortalece las capacidades de innovación y emprendimiento entre estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM)

El director general del ITESA, enfatizó que en la presente administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, impulsan acciones que fortalecen el talento joven y generan oportunidades para la creación de nuevas unidades económicas en beneficio del estado.

Indicó que la participación activa del estudiantado en este tipo de concursos, ha incrementado en los últimos años, gracias al impulso institucional desde los primeros semestres como asignaturas como Emprendimiento. Esto ha permitido el desarrollo de ideas innovadoras que pueden transformarse en productos, servicios o empresas con potencial para contribuir al desarrollo económico regional. 

Botón volver arriba