Cuevas, sin impedimento para buscar la Jefatura, señala el IECM
Ciudad de México, 10 de agosto de 2025.- La consejera del Instituto electoral de la Ciudad de México (IECM), Maira Melisa Guerra Pulido, afirmó que la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, sí podría participar en la elección de la Jefatura de Gobierno de 2030 aun cuando la organización política, que en este momento la arropa, no tendrá registro local.
La funcionaria explicó que la política y empresaria tiene la posibilidad de competir en esos comicios, pues basta que la agrupación política México Nuevo Paz y Futuro, la cual fundó el exgobernador priista de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, obtenga su registro a nivel nacional.
- El Dato: Sandra Cuevas buscó en 2024 la candidatura a la Jefatura de Gobierno por PAN, PRI y PRD, pero no la obtuvo, y después, por MC, compitió por un lugar en el Senado.
“Si no está con alguno de los partidos ya existentes o con alguno de los partidos que pudiera obtener registro, pues podría siempre ir por la vía independiente. (También) puede participar en las elecciones si obtiene (la organización política) el registro nacional”, dijo a La Razón.
El 4 de agosto, Ruiz Ortiz presentó a Cuevas Nieves como la coordinadora de México Nuevo Paz y Futuro en la Ciudad de México, quien se destapó para la Jefatura de Gobierno, a pesar de que aún faltan cinco años para esa elección local.
- 20 mil 611 afiliaciones deben recolectar las organizaciones en la Ciudad de México
- 40 denuncias presentó Alessandra Rojo de la Vega en contra de su antecesora
Asimismo, la exfuncionaria dijo que buscará recuperar la alcaldía Cuauhtémoc, que gobernó de octubre de 2021 a marzo de 2024 bajo el arropo del PRI, PAN y PRD. Además, en días, indicó, presentará a un equipo integrado por aspirantes a alcaldías y concejales.
“Para 2027 lo que quiero es estar coordinando toda la Ciudad de México. Para eso dentro de tres semanas voy a anunciar a todos los coordinadores, por alcaldía, de distintos niveles, desde alcalde hasta quien quiera ser concejal. Yo voy a coordinar para que se pueda ganar, para que sepan cómo pueden entrar a las colonias, soy muy buena en territorio.
“Para el 2030, si Dios me lo permite, la gente nos sigue y esto funciona, voy a estar buscando la Jefatura de Gobierno”, afirmó Cuevas Nieves en conferencia.
- El Tip: Sandra cuevas se alejó de la vida pública durante varios meses luego de que se revelara que presuntamente había una investigación de EU en su contra.
La también exaspirante a la candidatura a la Jefatura de Gobierno, por la alianza Va por la CDMX, ha sido señalada por presuntos actos ilegales, como el que durante su administración en las instalaciones de la demarcación había propaganda en contra de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, de acuerdo con la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, entre las diversas irregularidades halladas de la administración de su antecesora estaba la Casa Migrante que construyó, de la cual, precisó, no había documentos acerca de esta obra. Lo mismo sucedió con el auto Polaris Razor, el cual usaba en operativos de seguridad.
En mayo pasado, Rojo de la Vega Piccolo publicó un video en el que informó que en sus primeros 100 días de Gobierno presentó más de 40 denuncias por presuntas irregularidades en la administración de Cuevas Nieves. Esto, luego de, asegurar, que confirmó que era real un audio en el que supuestamente la empresaria presionaba a los trabajadores de la alcaldía para hacer cobro de piso y entregarle el dinero.
México Nuevo Paz y Futuro sí busca su registro como partido político a nivel nacional, de acuerdo con el registro del Instituto Nacional Electoral; no obstante, al 1 de agosto no registraba la realización de asamblea realizada, un requisito establecido en el artículo 12 de la Ley General de Partidos. En lo local no manifestó interés de conformarse como institución capitalina.
Guerra Pulido detalló que, si la organización de Ruiz Ortiz obtiene su registro nacional, Cuevas Nieves podría participar en la elección de la Ciudad de México de 2030. La otra ruta es la vía independiente.
La consejera del IECM explicó que, por ejemplo, previo al registro del PRD como partido capitalino este año, luego de haber perdido su registro nacional, sólo había dos institutos: Partido Equidad, Libertad y Género y Partido Humanista en la Ciudad de México, los cuales “están en un proceso de liquidación”.
Al ser cuestionada acerca de si, en este contexto, sirve o no la formación de un partido local si aun con la carencia de un registro se puede competir localmente, la consejera mencionó que sí, pues los requisitos que se piden para la integración de un instituto político son menos.
LENTAS ASPIRACIONES. Guerra Pulido explicó que hay siete organizaciones que participan en el proceso para conformarse como partidos políticos en la Ciudad de México; no obstante, a poco más de cinco meses de que cada una deba entregar sus 20 mil 611 afiliaciones, sólo una ha completado más de uno por ciento.
La funcionaria del IECM explicó que dichas organizaciones también tienen que realizar 22 asambleas distritales o bien, 11 por alcaldía y una local. Al momento no se ha organizado una, sólo se prevé que el domingo se lleve a cabo la primera.
“Sobre la constitución de partidos políticos locales tenemos a ciertas fuerzas que fueron aprobadas y que ya empezaron con sus registros de afiliaciones, pero la verdad es que vamos muy lento, en total, entre las siete, hasta el 31 de julio solamente había 505 afiliados.
El IECM detalló que Fuerza Popular Línea de Masas tiene 261 afiliados, Movimiento de Liberación Juvenil, 118; Ecos de Reconciliación, 62; Tlatoani Voz de Todos, 45; Movimiento Laborista CDMX, 15 y Voces Mayas por la Soberanía de México y Constitucionalidad Democrática por México, tres y una, respectivamente.
Con información de: La Razón